. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . adiabático . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . index .

Río Ebro

A los atarquinamientos que no prospectivan

El Ebro es el 2º río más largo de España (930 Kms) y el 2º de los que descarga al Mediterráneo después del Nilo. Su cuenca es de 85.00 Kms2 y en ella habitan 2.770.000 almas.

Su caudal más bajo en Tortosa fue de 32 m3/s. El más alto 23.500 m3/s en 1907 . Caudal ecológico entre 135 y 300 m3/s . Nace a 1880 m de altura. Pendiente promedio 50 cm/Km. Llegados a Mequinenza desciende a 30 cm/Km.

Llegados a Tortosa ya se encuentra en cota con pendientes que rondan los 2 cm/Km; llegados a la nueva zona deltaria en el orden de los 4 mm/Km y entonces, a menos que se ejerzan desembalses, todo marcha por energías convectivas y correspondencias advectivas.

Que como las primeras han sido previamente robadas en los embalses y alteos de riberas y las segundas se han descubierto invertidas al salir de los embalses, sus flujos ordinarios se muestran pobres y en adición, lucen muy baja capacidad de transporte sedimentario.

No es lo mismo transportar sedimentos que arrastrar. Sin trasporte, sin energías convectivas, todo concluye en atarquinamientos; -y bien más temprano que tarde-. FJA, 30/9/2018

 

Noticias del 14/4/2018

El sistema de embalses del tramo final del Ebro, Mequinenza-Riba-Roja-Flix, desembalsa a un ritmo de 1.700 metros cúbicos por segundo (m3/s) con el objetivo de generar la capacidad de resguardo suficiente que permita laminar la avenida que desciende por el tronco central del río. La liberación de caudal, en crecimiento progresivo hasta que el jueves alcanzó este nivel máximo, se mantendrá durante los próximos días a la espera de que el pico máximo llegue al embalse de Mequinenza a partir del próximo martes, según apunta la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Máximo en Navarra

Este viernes, la estación de aforo de la localidad navarra de Castejón ha detectado el nivel más elevado de la avenida, con 2.682 m3/s. Una avenida "extraordinaria", según el organismo de cuenca, que se dirige lentamente hacia Zaragoza, donde está previsto que llegue el domingo por la mañana.

A su paso por Ascó, el Ebro llevaba este viernes a mediodía 1.671 m3/s, mientras que en Tortosa el caudal alcanza los 1.762, tres veces más de la media anual. Según los datos que ofrece el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHE, la tendencia en ambos casos es que se mantengan estables estas cifras. Del embalse de Flix continúan saliendo 1.700 metros cúbicos por segundo, un nivel que el organismo de cuenca intentará mantener durante los próximos días hasta que se pueda dar por controlada la avenida.

Pequeñas inundaciones

De momento, las maniobras en el sistema Mequinenza-Riba-roja-Flix para contener la avenida -que puntualmente llegó a superar este jueves los 2.000 metros cúbicos por segundo- no han causado afectaciones importantes en el tramo catalán del Ebro más allá de las inundaciones en los puntos habituales, como el club náutico de Flix o los embarcaderos fluviales. Además, el paso de barca de Miravet no puede funcionar, la hidroeléctrica de Xerta ha tenido que paralizar la producción eléctrica y el barco turístico de Tortosa, el Sirgador, tuvo que ser retirado del embarcadero para evitar daños.

Un incremento adicional de este caudal, sin embargo, podría ya generar algunas inundaciones en espacios urbanos próximos al río, unos efectos que se hacen visibles especialmente a partir de los 2.200 metros cúbicos por segundo en municipios como Miravet. Desde la CHE confían en que, esta vez, no será necesario llegar a estos extremos gracias a las maniobras de laminación para dejar en resguardo los pantanos.

La punta máxima ha pasado por la población navarra de Castejón a las diez de la mañana de este viernes (casi 2.700 metros cúbicos), pero los caudales comienzan a bajar en algunos de los afluentes que habían experimentado crecidas en los últimos días debido la lluvia y el inicio del deshielo.

La previsión es que este volumen llegue a Zaragoza, con una ligera disminución del caudal -entre 2.100 y 2.500 m3/s- este próximo domingo por la mañana. Siguiendo un ritmo lento, y teniendo en cuenta la magnitud, la avenida podría llegar al embalse de Mequinenza el martes.

El recuerdo del 2015

Aunque el organismo de cuenca ha calificado la crecida de "extraordinaria" , confía en que finalmente no llegará al nivel de la última de importancia, la que tuvo lugar a principios de marzo de 2015. Entonces, la CHE llegó a desembalsar 1.900 metros cúbicos por segundo del sistema de pantanos del tramo final del río, lo que causó inundaciones en numerosas fincas de zonas bajas de la orilla y levantó la indignación de ayuntamientos y entidades, que denunciaron, nuevamente, la mala gestión del episodio.

Más allá de los beneficios que desde el punto de vista ambiental supone la aportación extraordinaria de caudales, acusaban el organismo de ceder ante los intereses de Endesa, la compañía eléctrica que gestiona las presas del tramo final del Ebro, y le acusaban de priorizar la producción hidroeléctrica a la laminación efectiva y segura de la avenida. Este viernes, el pantano de Mequinenza se encuentra en el 85,71% de su capacidad, mientras Ribarroja llega a 96,68%.

El único problema que tenemos es en la desembocadura del Segre y el Cinca, cuando en riadas normales los depósitos que arrastra el río se quedan en Mequinenza al perder velocidad y se depositan ramas, troncos y árboles que acaban modificando y alterando la lámina de agua limpia", ha manifestado.

https://www.20minutos.es/noticia/3316875/0/caudal-ebro-sigue-descendiendo-punta-crecida-ya-se-encuentra-mequinenza/#xtor=AD-15&xts=467263

 

El círculo rojo de la imagen superior refiere del área que consideramos en los aprecios que siguen

Aguas arriba de Mequinenza se descubre un área de mínimas pendientes ricas en meandros

Volvemos a apreciar esta particular zona de pendientes mínimas y sus meandros

En Flix encontramos otra zona de mínima pendiente descubriendo precipitación sedimentaria en flujos ordinarios

Fruto del robo de las energías convectivas y entorpecimientos advectivos, es la formación de esta salida deltaria

Hace 3000 años es probable las aguas mediterráneas llegaran a cercanías de Xerta;

así como, en la UGM las aguas estaban por debajo del actual borde del talud.

http://www.alestuariodelplata.com.ar/ebro2.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/ebro3.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/rioelba.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/riorin.html