. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . adiabático . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . index . Al delta del Ebro XAVIER JUBIERRE, 2015 El delta del Ebro es mucho más antiguo de lo que se pensaba hasta ahora, ya que los últimos datos permiten afirmar que ya existía hace 8.000 años a la altura de la actual isla de Gràcia, situada en el río Ebro, según un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Esta constatación trastoca las dos principales hipótesis que manejaban los expertos hasta ahora, una de ellas basada en la literatura y referencias a la época de los romanos, que hablan de puertos marítimos en Amposta y Tortosa, y que apuntaba que hasta hace 2.000 o 3.000 años el delta era un estuario. La segunda hipótesis apuntaba a que hace 3.000 años, en realidad, el delta llegaba a la isla de Gràcia. Las nuevas evidencias forman parte de un trabajo llevado a cabo conjuntamente por el Centro de Cambio Climático de la URV (C3) y la Unidad de Ecosistemas Acuáticos del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y se han expuesto en el simposio sobre cambio climático que se celebra hasta el viernes en Tortosa. Xavier Benito, uno de los investigadores que ha participado en este trabajo, ha explicado que hasta ahora "interpretaciones incorrectas de documentos históricos habían decantado por imponer la hipótesis de que Amposta era un puerto de mar pero, como ocurre con Tortosa, si utilizamos el sentido común, el hecho de que sea puerto marítimo no significa que la línea de costa pase por allí". De hecho, las comprobaciones de este equipo han superado esta hipótesis dominante: "Nosotros hemos encontrado testimonios que nos permiten afirmar que el mar llegó a la Isla de Gràcia hace unos 8.000 años, lo que nos permite afirmar que el delta tiene una edad mínima de 8.000 años", afirma. Concretamente, lo que han hecho es estudiar sedimentos de hasta 20 metros de profundidad, analizando su composición para buscar aquellos materiales que permitan datar la antigüedad de los sedimentos a partir del método del Carbono-14. Si han mirado hasta los 20 m da para estimar que lo hicieron sobre la base de sedimentaciones del orden del 1,25 m, cada 500 años. Lo que deberían no olvidar es que los sistemas convectivos guardan en los fondos las memorias de sus tránsitos y por lo tanto no debería sorprender que esas huellas tengan edad algo más que milenaria. Y el encontrar foraminíferos de agua salada o de agua dulce no es indicio que los sedimentos sean de origen marino. Los viajes de los sedimentos no solo reconocen viajes extraordinarios en llanuras extremas, sino también en mares y océanos. Y no es la energía gravitacional -a menos que haya dejado huellas de algún cañón en el talud y así pruebe prevalencia de energías gravitacionales-, la que prima en estos transportes, sino convectiva guiada por determinantes advectivos. Debemos recordar que las aguas dulces y sus cargas sedimentarias hacen viajes extraordinarios sin mezclarse con las saladas. Estas ingresan a la ría por los cauces más profundos, en tanto las dulces fluyen por las márgenes de menor profundidad con mayor temperatura. Ver estos gráficos de la ría del río Santa Cruz en Argentina fruto del trabajo de Horacio Ezcurra visible por http://www.alestuariodelplata.com.ar/riosc11.html La misión del satélite Aquarius intentando medir el nivel de sal en la superficie de los océanos con una sensibilidad 200 veces superior al del satélite europeo, estaba desde el comienzo del proyecto despistado, pues los sistemas convectivos que son propios de la inmensa mayoría de los tributarios estuariales y marinos, no marchan por la superficie, sino por el fondo. Y solo al final del otoño y hasta el comienzo de la primavera reconocen latitud suficiente como para ver aflorar los sedimentos del fondo en la superficie (bloomings). "Los indicadores que hemos utilizado para hacer este estudio son unos protozoos que viven tanto en la superficie de los sedimentos de aguas marinas como en aguas de transición y que se llaman foraminíferos", explica Benito. Foraminíferos bentónicos, cuyos primeros fósiles datan de finales Precámbrico planctónicos cuyos primeros fósiles son del período Jurásico Los formaniferos son utilizados como bioindicadores de temperatura, salinidad, oxigeno, turbidez, e igualmente sus fósiles son importantes en interpretaciones paleoceanográficas y paleoclimáticas, ya que los cambios en las poblaciones de estos organismos indican modificaciones en el ambiente. "Estos foraminíferos están considerados muy buenos indicadores biológicos porque tienen ciclos de vida muy cortos y, a la vez, forman una cáscara de carbonato de calcio. Cuando mueren pueden ser preservados relativamente de manera fácil en los sedimentos", añade. En ningún caso he escuchado hablar de "deriva litoral" -la gran mediadora de las tributaciones-, con criterios termodinámicos de sistemas naturales abiertos y enlazados, ni de los cordones litorales que se forman en las interfaces tributarias estuariales; ni la altura de estos cordones, ni la separación entre ellos, dependiente de la energía del ecosistema que por allí se acopla a la deriva litoral, que siempre fue considerada por los mecanicistas, como fruto de una ola oblicua y bien alejada de ser apreciada por su prolija precipitación de borde cuspidado generada por capa límite térmica entre la deriva litoral y las aguas que le siguen disociadas, que que para ello bastan 0,2º Desconozco los niveles de sedimentación en estas áreas estuariales en tiempos holocénicos. Pero suponiendo que fueran del orden del metro cada 500 años ya tenemos para aceptar que los cauces a la altura de Xerta estuvieran en cota 5 m y no en la de los 8 actuales. Por eso me doy a sospechar que las aguas del mar llegaran hace 3000 años hasta Xerta.
Durante no menos de 10 millones de años los sedimentos del Ebro fueron por deriva litoral hacia el Sur formando el gran cono de sedimentación en el borde del talud mediterráneo. Es obvio, que para cumplir con la 1ª ley de la termodinámica tuviera la deriva litoral que invertir su marcha a medida que el gradiente termico de ligera menor temperatura determinante de sus advecciones, ya no lo encontrara en dirección al Golfo de Valencia. Las barras afloradas al Norte y al Sur del triángulo deltario actual dan testimonio de esos cambios de rumbo. Los cambios de temperatura de la UGM, no solo dieron lugar a estas alternativas, sino que vieron descender el mar hasta bien más allá del actual borde del talud. En esas circunstancias el Ebro salía hacia el NE antes de curvarse hacia el SE y formar el largo y bien precisado cañón que da testimonio de su fuerte energía gravitacional. Las energías convectivas generan conos de deposición, pero no cañones. En los últimos siglos y a excepción de disponer desembalzamientos, las energías de las aguas más allá de la presa de Flix -aunque pobres-, son cenvectivas Respecto a la VIda en los "senos" entre cordones litorales emergidos (playa seca y playa húmeda), ellos dan lugar a ecosistemas de aguas muy caldas y quietas que solo reconocen alteraciones en oportunidad de recibir las escurrentías de las aguas de lluvia continentales, que llegan al mar a través de ellos y no en forma directa, pues si lo hicieran, por su simple diferencia de temperatura transformarían la deriva litoral en deriva externa. Así de delicadas son estas interfaces. Confundir moluscos en estos senos y acreditar tiempos mucho más caldos es error común que los estratigrafos deltarios no cesan de repetir. Desde el momento que no alcanzo a reconocer el más mínimo aprecio termodinámico en estos mecanicistas y menos aún advierto preocupación alguna en prospectivar atarquinamientos viendo el desenfreno con que atrapan sedimentos en la forma más elemental para ganar suelos, no me sorprende que hablen de foraminíferos en lugar de apuntar a acreditar regímenes de transporte sedimentario interno y externo, mucho más fáciles de estimar sin necesidad de carbono 14 alguno. Hacer dibujos de las transformaciones en las interfaces de salida del Ebro a la deriva litoral (janás mencionada), es tarea que da lugar a interminables entretenimientos. Que ya los veremos algo más abajo ilustrados.
Sigue la nota expresando: Asimismo, también han comprobado que en los últimos 1.000-2.000 años el delta ha cambiado tres veces de desembocadura, un hecho que también se ha contrastado con cartografía antigua. En cuanto a proyecciones de futuro, éstas sobrepasan su ámbito de estudio, pero Benito destaca que, atendiendo al pasado, "es importante poner perspectiva histórica en el hecho de cómo los sistemas naturales han tenido capacidad de adaptarse a cambios climáticos y, en este sentido, en 8.000 años, ha habido fluctuaciones del nivel del mar asociadas a forzamientos climáticos y el delta se ha ido adaptando". Eso sí, en los últimos 200 años, la intervención del hombre, la construcción de los canales, la transformación de los hábitats, etc., hacen que el delta ya no tenga capacidad de actuar de forma natural para adaptarse, y afrontar esta nueva realidad es uno de los retos del delta en la actualidad. El 'Simposio Internacional CLIMATE-SE 2015', organizado por el C3 (Centro de Cambio Climático de la URV en Tortosa), es el encuentro sobre cambio climático más importante que se celebrará en España este año, al que se han inscrito más de cien personas procedentes principalmente de España, pero también de Francia, Alemania, Portugal, Italia e incluso de Malí.
LA FORMACIÓN DEL DELTA Y LA ISLA DE BUDA El Delta del Ebro es una llanura formada por diferentes materiales -arenas, arcillas y llims- depositados en la desembocadura del río por el efecto de la erosión, el transporte y la sedimentación del Ebro. La tierra, de forma permanente o temporal, está surcada por aguas saladas, salobres y dulces que conforman diferentes paisajes y ambientes. En el recorrido del río buscando la salida al mar, hay un testigo excepcional, la isla de Buda. Actualmente el Delta tiene una forma típicamente triangular, con un extremo que penetra en el mar unos 25 km. El río ocupa la parte central y los extremos norte y sur están formados por barras arenosas que le dan el aspecto característico de punta de flecha. Pero su fisonomía no siempre ha sido la misma, el nivel del mar por ejemplo, hace 4.000 años, era de unos 5 metros por debajo del nivel que hay actualmente, y en el siglo XII la desembocadura del río se acercaba mucho al actual isla de Gracia. Su evolución ha sido especialmente cambiando en los últimos siglos, la gran llanura incluye numerosas lagunas interiores y algunas islas, como la de Buda y San Antonio en la desembocadura o las de Gracia y Sapinya, río arriba.
La evolución del lóbulo central del río El desarrollo del lóbulo sureste fue máximo en el siglo X, pero el cambio del curso fluvial que la alimentaba supuso su regresión y los mapas del siglo XV se puede observar totalmente erosionado. En cambio, el lóbulo noreste tiene su máximo desarrollo durante el siglo XVII. Este cambio en el curso del Ebro en dirección a la boca del Migjorn, propiciado seguramente por la acción humana, favoreció que este segundo lóbulo también entrara en regresión, comenzando a formarse entonces un lóbulo central. La isla de Buda es resultado de este desarrollo, que se produjo entre los años 1750 y 1850. Es pues, la última isla formada y, previsiblemente, ya no se formará ninguna más. Actualmente es el mar el protagonista principal de la erosión, transporte y sedimentación y su acción ha ido proporcionando un perfil redondeado en el frente del delta. La arena que se erosiona en las playas del Delta es transportada por las corrientes marinas y sedimentada nuevamente a las puntas del Fangar y del Cuerno, formando un sistema prácticamente cerrado.
Un papel destacado La isla de Buda, con una extensión de 1.092 ha, es de una importancia privilegiada en el conjunto del delta, ya que encontramos representados todos los ambientes deltaicos: lagunas, saladares, arrozales, playas y márgenes fluviales. Destacan, como más importantes, las lagunas de su interior, comunicadas con el mar y llamadas «cajones». Albergan una gran cantidad de aves acuáticas y una importante comunidad vegetal, como la sosa de flor y varias especies de Limonium. También se reproducen muchas especies de peces como la lubina, la lisa o la anguila. El régimen de propiedad de la isla es público (mitad de la isla limítrofe con el río Migjorn) y privado (la parte fluvial). La isla pertenece al municipio de San Jaime. A mediados del siglo pasado llegó a tener unos 200 habitantes, aproximadamente 40 familias que se instalaron en la isla para cultivar el arroz. En el interior de la isla destaca la masía construida a finales del siglo XIX, con una capilla que a su vez hacía de escuela en aquella época. Finalmente debemos advertir que, en la actualidad, el acceso a Buda es restringido y sólo es accesible al público en general, determinados días al año, como las celebraciones de las fiestas tradicionales de la plantación y la siega.
http://www.totparc.com/formacion-del-delta.html LA FORMACIÓN DEL DELTA EL SIGLO XVII
Dibujar una recta de salida en estas interfaces es ignorar la dirección de la deriva litoral y cómo van los cordones litorales que acompañan estas interfaces generando suelos. El imaginario que descubre este gráfico es propio de los mecanicistas que obran con sus criterios mecánicos el delta del Mississippi. Los holandeses reconocen más de 7 siglos de intervenciones en el Rin y el IJ Es obvio que al regalarse cambios de 180º en la deriva litoral los cambios fueran mayúsculos. También es obvio, que al robar energías convectivas con todo tipo de intervenciones humanas en cauces y riberas, las aguas buscaran alimento solar extendiendo sus precipitaciones en la boca y multiplicaran sus rumbos. Ya habían perdido hacía siglos la aptitud para transportar sedimentos hasta el borde del talud y este mismo extendido delta se ocupaba de restar importancia a la energía gravitacional que alguna vez reconoció este río. Hoy la sigue mostrando cuando se dan a desembalzamientos; ¡pero váya la Gracia! de inferir flujos ordinarios con estos criterios.
Hace miles y miles de años que el Ebro, poco a poco, ha ido creando el Delta. Durante esta formación, se ha pasado por transformaciones y episodios diversos. De estos sólo conocemos medio bien los más recientes y aún así de una manera incompleta. Muchas de las cosas, a falta de estudios más serios, debemos deducir o suponer. El cambio de orientación de la desembocadura Una de las transformaciones bastante interesantes fue el cambio de orientación de la desembocadura del río que sucedió en el siglo XVII. En este siglo, el río abandonó los meandros que lo llevaban a desembocar por la Marquesa y el Goleró y pasó a desembocar en línea recta como lo hace en la actualidad. Esta variación es muy interesante, tanto por el aspecto físico y geológico del propio delta como por el aspecto humano, ya que incidió muy directamente en un nutrido grupo de habitantes que vivían junto al antiguo cauce del río, en la zona del Pregón. Este cambio de orientación del curso del río tan radical posiblemente fue causado por dos factores (empezamos con las suposiciones).
Una cava en la 1666 Uno de los factores sería un canal, una «cava», que habrían hecho en 1666 entre la curva que hacía el río en medio del actual núcleo urbano de Deltebre (donde se desviaba a la izquierda y pasaba por donde es hoy el Ayuntamiento y el Instituto) y unas balsas que había en la parte baja, entre el núcleo urbano de Deltebre y la cachés. Esta cava (volvemos con las suposiciones) quizás se hizo para regar los terrenos inmediatos, quizá para llevar sedimentos en las balsas que había más abajo, o quizás la realizaron los propietarios que tenían tierras junto a los meandros que había entre el actual casco urbano de Deltebre y las gargantas del Goleró y la Marquesa. Estos últimos lo habrían hecho para aliviar la presión del río ya que comía mucho las curvas de los meandros, restaba propiedades y hacía caer al río las casas más cercanas, entre ellas alguna de las torres de defensa de la entrada del río.
La gran riada de 1787 El otro factor sería la gran riada de octubre de 1787, la cual posiblemente abriría el paso necesario para que esta cava se consolidara como curso principal y único del río, abandonando definitivamente la desembocadura de la Marquesa. Esta riada es la más grande de las que conocemos. En la fachada de la iglesia de Xerta están registradas las alturas del agua del río en todas las avenidas desde 1617 hasta la actualidad, y la señal más alto (10 metros sobre el nivel de estiaje) corresponde a la riada de 1787.
El desplazamiento forzado Con este cambio, la gente que vivía en el Pregón se quedó sin río y eso les ocasionó varios problemas: la falta de agua para ellos, para el ganado y para regar, la salinización de los terrenos, el hecho de quedarse sin pesca al borde casa, la lejanía del principal medio de comunicación -la navegación fluvial-, etc. Todo esto los obligó a desplazarse a vivir en otros lugares con más recursos: algunos en la orilla del río, y una buena parte se estableció junto a la antigua cava, la que se había transformado en el curso principal del Ebro. El río fue multiplicando la extensión del delta en dirección este y la gente de la zona de la Cava situada junto a bajo del antiguo curva del río, y la de los Hortets, junto a arriba, fueron poco a poco acercándose, cultivando y edificante en medio del antiguo meandro. 1) Lugar donde se ubica actualmente el Instituto y el Ayuntamiento de Deltebre (en medio del río) 2) Desembocadura del Goleró 3) El Pregón 4) Cava o canal artificial que con el tiempo se convertiría en el curso principal y único del Ebro 5) Desembocadura de la Marquesa 6) Cava o canal artificial 7) Hortets 8) Centro de Deltebre 9) La Cava ir a /ebro3.html
|