. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . . Pergamino . . Salado . 1 . 2 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . . index . Goodwind Sands Arenas del Buen Viento La Nación, 21 de Enero del 2017 Afortunadamente, hay un gran número de diarios de navegación que contienen medidas de dirección del viento en el Canal de la Mancha ya que ésta ha sido una de las zonas con mayor actividad marítima. El índice instrumental basado en la persistencia de los vientos del oeste en el Canal de la Mancha llamado Westerly lndex (WI) ha sido construido para el periodo 1685-2008 usando observaciones diarias de los diarios de navegación de la armada Británica Amén de las noticias que acerca este nota, las aguas del British Channel están plagadas de buques hundidos La II Guerra Mundial aumentó de forma importante el número de naufragios en el Canal de la Mancha. Entre 1.935 y 1.945, más de 5.000 buques mercantes fueron atacados con torpedos y hundidos, 600 navíos de guerra y más de 1.000 submarinos, cuyos restos permanecen en el lecho marino. Las costumbres de aprovechar los buenos vientos nos hacen creer que embarcados en problemas de un poco mayor calado, también pasaremos. Por ello aprovechamos los despistes de la mecánica de fluidos para sacar algunas conclusiones al final de estos textos. FJA Including its English translation. . BBC MUNDO, por Fiona Young-Brown El increíble "cementerio de barcos" de Inglaterra donde se hundieron 1000 embarcaciones. Un banco de arena en la costa de Kent, en el sureste de Inglaterra, se convirtió en la "tumba" de cientos de embarcaciones A unos 10 kilómetros de la costa este de Kent, en el sureste de Inglaterra, las focas juguetean sobre un banco de arena que sobresale de manera intermitente cuando la marea está baja. Debajo de la superficie del agua se encuentra un floreciente ecosistema de mejillones azules, anguilas de arena y cangrejos. Esta zona se llama las Goodwind Sands, o las "arenas de Goodwind", se extiende a lo largo de 16 kilómetros y ha sido propuesta como área de conservación marina. Además de ser el hogar para una amplia variedad de especies, el banco de arena protege de la erosión a esta parte de la costa británica. Sin embargo, todo esto puede desaparecer, dados los planes del Comité de Puertos de Dover, por el que se quiere dragar unas 2,5 millones de toneladas de arena como parte del proyecto de expansión de esta dinámica zona portuaria. A pesar del impulso del comité y su proyecto, en Goodwind ofrecen resistencia con otro argumento adicional al ecológico: el banco de arena es el cementerio submarinode barcos más grande de Reino Unido. . Peligroso Las Goodwind Sands son uno de los puntos más peligrosos en la navegación del Canal de la Mancha, que separa a Francia de Reino Unido. Durante una tormenta puede convertirse en una zona letal. A finales de noviembre de 1703, cuando el sureste británico fue azotado por el peor desastre natural de su historia, un ciclón conocido como la Gran Tormenta provocó la muerte de más de 1.000 marinos en las arenas de Goodwind. Entre los barcos que naufragaron esa noche figura el HSM Stirling Castle, cuyos restos fueron descubiertos por buzos locales en 1979. Como consecuencia, desde 1980 este lugar está bajo la Ley de Protección de Restos de Naufragios, que restringe el acceso para impedir actos de vandalismo. Un siglo después de la desaparición del HMS Stirling Castle, el almirante Gardner, de la Compañía Británica de las Indias Orientales (East India Company, en inglés), partió desde Londres a Chennai, entonces conocida como Madrás, una ciudad en el sur de India. Transportaba un cargamento de acero, armas, anclas y 48 toneladas de monedas para pagar a trabajadores en el país asiático. Cuando pasaba por la costa de Kent, se topó con una repentina tempestad. El barco encalló junto a otras dos embarcaciones de la compañía británica en las arenas de Goodwind. Todos los esfuerzos para rescatar a las naves fueron en vano, pero milagrosamente sólo hubo una víctima que lamentar. Estos y otros tantos naufragios engrosan las estadísticas de este peligroso trecho marítimo y es por ello que se estima que en estas aguas descansan más de 1.000 barcos. De hecho, muchos afirman que en las arenas de Goodwind han ocurrido unos 2.000 naufragios, aproximadamente. Tesoros amenazados Cuando se realizaron los trabajos de dragado para la construcción de los muelles de Dover en 1979, los trabajadores encontraron monedas de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Años más tarde, mientras avanzaban las labores de rescate del barco del almirante Gardner, se localizaron más de un millón de monedas. Ahora hay una zona de exclusión de 300 metros alrededor de sus restos, y el Comité del Puerto de Dover afirma que estas áreas de exclusión permanecerán inalterables cuando efectúen el dragado para la ampliación de los muelles. Antony Greenwood, vocero del comité, insiste en que el sector en el cual se realizará la operación se limitará a un 0,22% del volumen total de las arenas. De hecho, cualquier irregularidad detectada en los sondeos arqueológicos -potencialmente otros naufragios- hará que se excluya el sector para evitar cualquier daño. Sin embargo, quienes se oponen a este proyecto advierten que los bancos de arena conforman un ecosistema cerrado; es decir, que toda el área se encuentra integrada y que se mueve en dirección circular, con muy poco desplazamiento de material. Según Stephen Eades, de Marinet (una organización no gubernamental ambientalista), "si quieren dragar aquí, cualquier hueco que hagan se llenará con arena de otro lugar transportada por el sistema de Goodwind, dejando expuestos y dañando otros sitios de este ecosistema". Los trabajos en un área podrían poner en riesgo la totalidad del banco de arena. Greenwood se muestra en desacuerdo con esta posición. Recuerda que en los años 70 se realizaron grandes trabajos de dragado, y lo mismo ocurrió en la década de 1990 para la construcción del túnel hacia Europa. Al parecer, ambas obras tuvieron poco o ningún impacto en Goodwind, aunque no se efectuaron estudios detallados del estado del ecosistema marino antes y después de las operaciones. La función de Goodwind El ecosistema del banco de arena de Goodwind es uno de los motivos de fondo por el que mucha gente se opone a las obras. Entre las razones que mueven a los ambientalistas está que Goodwind sirve como una zona para la reproducción de focas y el desove de arenques y otros peces. El banco de arena también protege la costa de la erosión y de inundaciones, ya que funciona como un escudo que absorbe la energía de las olas que revientan en ese lugar. Sin embargo, la mejor carta de quienes se oponen al dragado no tiene nada que ver con inundaciones, animales marinos o naufragios. "Toda el área es un cementerio colectivo de guerra", señala Eades. No obstante, los detractores del dragado insisten en que se necesitan otras garantías. En una carta dirigida a la Organización de Gerencia Marítima, institución responsable de dar la licencia para las obras, la Sociedad de Arqueología Náutica expresó que la idea de tener observadores que supervisen el proceso de dragado no es suficiente, "debido a que ellos sólo verán el daño o la destrucción una vez que ocurra". De igual forma, en caso que la licencia sea otorgada, el equipo promotor de la ampliación del muelle deberá estar atento a que el Ministerio de Defensa eche mano a su potestad para prohibir cualquier actividad dentro de una zona donde se realiza investigación sobre la Segunda Guerra Mundial. Entonces, ¿qué pasará si al final el permiso es concedido? Es probable que los trabajos de dragado no tengan un efecto permanente en el banco de arena o en los pueblos costeros de Kent, pero en el ambiente quedará una interrogante: ¿No será mejor dejar a los muertos descansar en paz bajo el mar y que Goodwind conserve intacto sus tesoros y misterios ocultos? Vistas del Banco del Buen Viento en bajamar Un simple cordón de salida tributaria Durante millones de años el suelo de las hoy islas británicas estuvo unido al continente. Hasta que un día, al final de la última glaciación máxima, un dique glaciar estalló y 5.000.000 m3/seg se ocuparon en 15 días de tallar el canal de la Manga, que luego por un error de transcripción quedó consagrado como "de la Mancha". Durante algo más que el primer milenio de nuestra era, las embarcaciones eran pequeñas y de escaso calado. Por ello, las varaduras eran resueltas con las mareas. Ninguna duda de que este banco es conocido desde tiempos inmemoriales y que por razones que ya iremos advirtiendo siempre quisieron superar sus inconvenientes, primero apoyados en los buenos vientos del Oeste y las mareas; y luego, marcando ajustados rumbos en las pequeñas sangrías que iban dejando las tozudas insistencias en pasar sin importar lo que cueste. Estimo que no bien aparecida la primera draga, el primer trabajo fue abrir un paso algo más convincente en estas Arenas de los Buenos Vientos. Sin embargo, nunca se dieron a estudiar cómo se había generado y cómo se seguiría generando esta formación sedimentaria hasta el final de los tiempos. Tal vez esté llegando el tiempo de aprovechar los buenos vientos del conocimiento en lugar de los vientos del oeste. Todo el despiste de criterios y especulaciones ambientales de variados colores que señala la nota de BBC MUNDO respecto de los de Dover queriendo cortar camino para ir al Norte, es fruto de la mecánica de fluidos insistiendo en entender todo por acción de olas y vientos. Algún día empezarán a mirar por sistemas termodinámicos naturales abiertos, flujos convectivos y formación de cordones por capa límite térmica. Bastan dos décimas de grado para generar disociación de aguas y precipitación sedimentaria. En este caso se suma el hecho de que el sistema de flujos de salidas del Támesis es de agua dulce y tiene todos los recursos de las enormes áreas al Este de Sheerness para salir al canal de la Mancha cargado de energías y tras bordar su cordón litoral de salida, seguir su marcha disociado de las aguas saladas conservando la memoria de sus tránsitos grabadas en los fondos. Así como el buen viento (Goodwind) del Oeste les hizo creer que todo era cuestión de viento de cola, ya es momento de empezar a entender cuáles son las ventajas que conserva el Támesis para sacar sus aguas al canal merced a este cordón de salida, que no es fruto de una torpeza mecánica de Madre Natura, sino de la conveniencia de seguir sosteniendo la transferencia de calor de esos suelos apenas sumergidos y así seguir alimentado las energías de los flujos convectivos del río Támesis y en particular, "de sus sedimentos", llamados a seguir construyendo la plataforma continental hacia el Oeste; y váya paradoja, en dirección contraria a las olas y a los que dicen llamarse "buenos vientos". Hermoso lugar para rendir un homenaje a Newton, estudiando estos fenómenos afectos a miradas de sistemas termodinámicos naturales abiertos, que siempre fueron ajenos a su física matemática, a la geología, sedimentología, física en dinámica costera y termodinámica de cajas adiabáticas cerradas. Con el debido agradecimiento a mis Queridas Musas Alflora Montiel Vivero y Estela Livingston, Francisco Javier de Amorrortu, 21 de Enero del 2017 English translation For millions of years the soil of British Isles were united to the continent. Until one day, at the end of the last maximum glaciation, a glacier dam burst and 5,000,000 m3 / sec carved in 15 days the famous channel. For more than the first millennium of our era, the boats were small and shallow. For this reason, the sweeps were resolved with the tides. No doubt that this bank has been known since immemorial time and no matter it costs, always intending to overcome its disadvantages, first, with supports in tides and the good winds of the West; and then, marking adjusted courses in the small indentations that were leaving the stubborn insistences to pass no matter risks. I imagine, that as the first dredge appeared, the first job was to open a more convincing step in these Sands of the Good Winds. However, they never got to study how this sedimentary formation was generated and how it would continue to be generated until the end of time. Perhaps the time is coming to take advantage of the good winds of knowledge instead of the good winds of the west. The whole scrutiny of criteria and environmental speculations of various colors that BBC World approach us, regarding those of Dover wanting to cut way to go to the North, is fruit of Fluid mechanics insisting on understanding everything by action of waves and winds. Someday they will begin to look for open natural thermodynamic systems, convective flows and stranded cuspate bars due to simple thermal boundary layer. Two tenths of a degree is enough to generate water dissociation and sediment precipitation. In this case we consider the fact that the flow system of Thames outlets is fresh water with all the resources of the huge and shallow areas at the East of Sheerness transfering additional sediments and convective energies to these fluxes, that will continue its dissociated march conserving the memory of their transits engraved in the Channel’s bottoms. Just as the Goodwind of the West made them believe that it was all a matter of tailwinds, it is time to begin understanding which are the advantages of drawing its waters to the channel thanks to this stranded cuspate bar and not as a result of a mechanical clumsiness of Mother Nature, but in favour of supporting heat transfer of these submerged soils and thus, continuosly feeding the energies of the convective flows of Thames river, and particularly, "of their sediments", called to increase the continental shelf towards the West; accepting this paradox: in opposite direction to the waves and those called "good winds". Beautiful place to pay homage to Newton, studying these phenomena affected by open natural thermodynamic systems, which were always oblivious to their Mathematical physics, Geology, Sedimentology, Coastal dynamics and Thermodynamics of enclosed adiabatic boxes. With due gratitude to my dear Muses Alflora Montiel Vivero and Estela Livingston, Francisco Javier de Amorrortu, Buenos Aires (Good Winds), Argentina
|