. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . . Samborombon . . Salado . . Uruguay 1 . 2 . . Parana . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita . . Necochea . . Areco 1 . 2 . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . Puertos 1 . 2 . . formula1 . . disocio . . senderos . . bajante . . . . oceano 1 . 2 . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . antarticflows . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . index . Arriba: mapa que refiere de los innumerables municipios de la cuenca. Abajo, cuadro de Valores de concentración de metales en sedimentos: valores referenciales, valores ecotóxicos y valores de intervención en la remediación de suelos para Holanda, Canadá, EEUU y Argentina. Ya en la determinación de valores guía que precisa el decreto reglamentario 831/93 se advierte nuestra incorregible laxitud.
Comparaciones de concentraciones promedio, de cadmio y mercurio
Comparaciones de concentraciones de plomo en el fondo sedimentario
El informe del defensor de la ciudad y sus asociados resultante de este incomparable esfuerzo, pareciera no ser suficiente en sinceridad de información y extensión de cosmovisión e historia para los miembros de la Corte, que así regalan inevitable oportunidad a multiplicar más promesas. Ni el desarrollo colegiado, desinteresado y responsable de la más precisa verdad permite dar inicio a estas tareas de erradicación de un monstruo que supera varias veces cualquier Exxon Valdés o E.S.M.A.s, porque el monstruo desde hace dos siglos, al parecer, somos nosotros.
http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2006/02/27/p1109 La cuenca Matanza-Riachuelo ocupa casi 70 kms de la Provincia de Buenos Aires, comparte 15 kms con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y daña directamente a cinco millones de habitantes. El capitalismo por un lado, la miseria por el otro y las ausencias de criterio político, de estado de derecho, y de Estado, son los factores que causan la degradación del medio ambiente que entorna al Riachuelo, con sus nefastas consecuencias para los pobladores como daños neurológicos, renales, cánceres, malformaciones, etc. (Ese crédito del BID acaba de ser destrabado, pero aun las barreras en el alma de los que construyen infiernos siguen igual; y con ese dinero, al menos sería constructivo hacer un seguimiento de su pronta volatilización) Esto es: el "holocausto" del agua. Antigua voz que refiere de las asfixias, de las calmas chichas y de los fuegos; en este caso, en el agua.
Ir a mi 1° temprana conclusión ... Ir a mi 2° temprana conclusión Ir al siguiente capítulo III: fondo y línea de ribera ... Volver al inicio del Capítulo II ... Volver a la página anterior
|