. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . . Samborombon . . Salado . . Uruguay 1 . 2 . . Parana . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita . . Necochea . . Areco 1 . 2 . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . Puertos 1 . 2 . . formula1 . . disocio . . senderos . . bajante . . . . oceano 1 . 2 . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . antarticflows . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . index .

cuenca Matanzas Riachuelo

Arriba: mapa que refiere de los innumerables municipios de la cuenca. Abajo, cuadro de Valores de concentración de metales en sedimentos: valores referenciales, valores ecotóxicos y valores de intervención en la remediación de suelos para Holanda, Canadá, EEUU y Argentina. Ya en la determinación de valores guía que precisa el decreto reglamentario 831/93 se advierte nuestra incorregible laxitud.

niveles guia de a paises sobre sedimentos metalicos

calidad de sedimento a lo largo del Matanzas Riachuelo

concentracion de metales

 

Comparaciones de concentraciones promedio, de cadmio y mercurio

concentraciones promedio de cadmio y mercurio

 

Comparaciones de concentraciones de plomo en el fondo sedimentario

concentraciones de plomo

concentración de plomo

 

El informe del defensor de la ciudad y sus asociados resultante de este incomparable esfuerzo, pareciera no ser suficiente en sinceridad de información y extensión de cosmovisión e historia para los miembros de la Corte, que así regalan inevitable oportunidad a multiplicar más promesas.

Ni el desarrollo colegiado, desinteresado y responsable de la más precisa verdad permite dar inicio a estas tareas de erradicación de un monstruo que supera varias veces cualquier Exxon Valdés o E.S.M.A.s, porque el monstruo desde hace dos siglos, al parecer, somos nosotros.

 

http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2006/02/27/p1109

La cuenca Matanza-Riachuelo ocupa casi 70 kms de la Provincia de Buenos Aires, comparte 15 kms con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y daña directamente a cinco millones de habitantes. El capitalismo por un lado, la miseria por el otro y las ausencias de criterio político, de estado de derecho, y de Estado, son los factores que causan la degradación del medio ambiente que entorna al Riachuelo, con sus nefastas consecuencias para los pobladores como daños neurológicos, renales, cánceres, malformaciones, etc.

El Riachuelo, "río pequeño" que es pobre en agua y rico en basura, hoy contiene 8.500 toneladas de hierro y chatarra, 125 mil metros cúbicos diarios de efluentes industriales a través de conductos cloacales y pluviales y otros 375 mil de aguas servidas por día. Sesenta y cinco empresas son las responsables del 90% de la contaminación no biodegradable del “río”. Sólo el 3% de las industrias contaminantes tiene instalado procesos de depuración. Un importante accidente ígneo en el Polo Petroquímico Dock Sud haría desaparecer la Ciudad de Avellaneda y parte de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde las promesa de construir una gran cloaca paralela al Riachuelo que ocultara su contaminación hasta los olvidables mil días de María Julia Alsogaray, se dijo de todo y no se hizo absolutamente nada. En 1995, cuando el Gobierno Nacional de entonces amagaba con ubicar al conflicto entre los primeros lugares de la agenda pública, se creó un Comité Ejecutor para el Saneamiento Integral que inmediatamente tramitó vía Banco Interamericano de Desarrollo un crédito de 250 millones de dólares correspondiente al 50% de los recursos necesarios. La Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma asumieron el otro 50%. Sin embargo, el problema estuvo lejos de ser resuelto, y en ello no pueden dejar de reconocerse errores en la planificación y ejecución, como también aspectos directamente ligados a la mala administración y corrupción.

(Ese crédito del BID acaba de ser destrabado, pero aun las barreras en el alma de los que construyen infiernos siguen igual; y con ese dinero, al menos sería constructivo hacer un seguimiento de su pronta volatilización)

En la zona más afectada, el 55% de su población carece de cloacas y el 35% de agua potable. Contiene doce asentamientos con 500 mil habitantes sin servicio de recolección domiciliaria, en la cuenca que posee más de cien basurales en la Provincia de Buenos Aires y diez en la Capital, mientras que los pozos ciegos, más el Riachuelo, contaminan las napas que proveen gran parte del agua “potable” de la población, como así también abastecen las granjas y huertas del lugar que generan, vía cadena alimentaria, la contaminación del pueblo. Por otro lado, en el Río de la Plata existen importantes tomas de agua para potabilizar, muy cerca de la desembocadura del Riachuelo, agua que luego abastece a toda la Ciudad de Buenos Aires y a gran parte de la Provincia.

Su contaminación produce daños neurológicos, renales, cánceres, malformaciones, etc, quitando así toda expectativa de vida. La presencia de zinc, plomo, mercurio y cromo en niveles superiores al 50% de los permitidos, como producto de los desechos industriales volcados por las empresas a la vera del Riachuelo provoca el doble de fallecimientos en niños en los partidos de la cuenca en la Provincia de Buenos Aires y en los barrios de La Boca, Barracas y Villa Lugano de Capital Federal, respecto al promedio de toda la Ciudad de Buenos Aires.

Parece que poco importa a los gobernantes una muerte más o menos, o una persona más con discapacidad. La desidia, la corrupción estatal y la impunidad acorazada de los funcionarios de turno ante la salud del pueblo resulta una condena a muerte. Condena lenta, pero segura.

Esto es: el "holocausto" del agua. Antigua voz que refiere de las asfixias, de las calmas chichas y de los fuegos; en este caso, en el agua.

 

Ir a mi 1° temprana conclusión ... Ir a mi 2° temprana conclusión

Ir al siguiente capítulo III: fondo y línea de ribera ...

Volver al inicio del Capítulo II ... Volver a la página anterior