. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . . Uruguay 1 . 2 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . . Salado . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Tamesis . 1 . 2 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . index . El Delta del Paraná fue un desierto hace 10.000 añosCómo podría afectar a la región el cambio climático Laura Rocha, martes 6 de Octubre de 2015 La región pampeana no siempre ha tenido el paisaje que vemos actualmente. "En el período denominado Ultimo Máximo Glacial, hace unos 20 mil años, fue una zona inhóspita, con dunas y vientos similares a los del desierto. Posteriormente sufrió cambios vinculados a las oscilaciones climáticas, que pueden ser analizados en el registro geológico". Así lo determinó un estudio difundido por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y publicado en la revista Nature. "El delta del Paraná, en el noreste de la Pampa Norte, es un sistema muy susceptible a los cambios ambientales y constituye un archivo de los últimos miles de años de la historia de la región, de gran importancia para América del Sur,", indicó Daniela Kröhling, investigadora del CONICET, que desarrolla su trabajo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL. La geóloga es coautora de un trabajo científico cuyo primer autor es Juan Pablo Milana, investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de San Juan. "Como los pronósticos de cambio climático indican que marchamos hacia una condición cálida, con fusión de glaciares y el consiguiente aumento del nivel del mar, es importante estudiar la respuesta de las diferentes regiones frente a determinados períodos climáticos extremos a fin de la elaboración de mapas de riesgo natural y de un pronóstico más completo", dijo Krölhing en el informe difundido por la UNL. Los principales resultados del trabajo indican que en respuesta a los cambios climáticos ocurridos en los últimos miles de años, el delta tuvo una fase de retrabajo dominantemente fluvial, que luego pasó a estar caracterizada por el oleaje, para pasar a la situación actual, representada por un delta como se lo conoce hoy. "El período dominado por el oleaje coincide con un evento de aridez que se registró en la llanura pampeana, a partir de la reactivación de dunas, la deflación de los materiales superficiales y la erosión de suelos, entre otros. Este período de aridez se habría extendido entre 5.300 y 1.700 años antes del presente, en coincidencia con la escasez de restos aborígenes prehistóricos. El mejoramiento climático ocurrido hace alrededor de 1.700 años habría favorecido el repoblamiento humano de la región. Los resultados obtenidos sugieren que además del forzante solar, los cambios climáticos controlaron la evolución del delta. De ello se desprende que un ligero enfriamiento convertiría a una región altamente productiva como la Pampa en un desierto improductivo", indicó la investigadora. Es por eso que los investigadores hacen hincapié también en el presente y el futuro: "¿Hasta dónde afectaría el calentamiento global a la región pampeana? El escenario de clima cálido y húmedo favorece la actividad humana en la región, mientras que un enfriamiento nos llevaría a un escenario de aridez, que debido a la falta de sistemas de irrigación artificial de los suelos complicaría la actividad agropecuaria. Estos resultados evidencian la necesidad de investigar en mayor detalle los geo-archivos de diferentes ambientes, a fin de una comparación con otros cambios registrados en el planeta y así contribuir a un mejor ajuste de los modelos de predicción climática", indica Kröhling. El delta del Paraná, con sus 17.400 km2, es una fuente privilegiada de información sobre el pasado. Al estar protegido de la acción marina directa debido a que se localiza en el estuario del Río de la Plata, conserva un área de cordones costeros, elementos del paisaje que permiten recrear las fluctuaciones de este ambiente de transición. Según la mayor parte de los investigadores, el delta actual comenzó a desarrollarse luego de la última ingresión marina, ocurrida hace 6.000 años aproximadamente, cuando el mar alcanzó una altura de 5 m por encima del nivel actual y llegó hasta muy cerca de la ciudad de Diamante, en Entre Ríos. Dos cambios principales ocurrieron durante la construcción del delta: la formación de cordones costeros generados por el oleaje y su casi completa desaparición. Estos cambios habrían estado condicionados por las variaciones en la intensidad o en la dirección del viento, indicando un período de fuertes vientos entre 5300 y 1720 años antes del presente.
Comentarios a esta nota Desearía saber si el Bermejo, que aporta 89 millones de toneladas anuales de sólidos al Paraná (aprox. el 75% del total) no existía o no era relevante en el período analizado.
@el_lubolo Hay uno o varios problemas adicionales Estimado Lubolo. Uno de ellos es el estar muy mal definido en nuestra pampa húmeda el perfil de los aportes de lo que llaman el mar paranaense y el que aprecio en llamar mar pampeano fruto de aguas cordilleranas. Esto es debido a los diferentes criterios inferidos de löss eólico y de löss fluvial. Y en el caso de este último, a la nula apreciación que la sedimentología tiene de las energías convectivas y las salidas tributarias generadoras de los cordones litorales de los que están formados los últimos 700 m de los mantos sedimentarios de más de las 3/4 partes del territorio provincial. Errarle a ésto es una cuestión gruesa, aunque nadie la vea. Los recursos del Bermejo, cuentan no solo en términos de carga sedimentaria, sino en función de la energía solar que aprecian y mueven las aguas. Los sedimentos del Bermejo hacen viajes de 5000 Km hasta los 5700 m de profundidad. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/viajesedextra.html La suerte del Bermejo es que todavía no lo tocaron nuestros ingenieros hidráulicos. Lo contrario le ha sucedido al Pilcomayo donde han obrado desastres de prepotencia propia del ojo mecánico. Un saludo cordial, Francico Javier de Amorrortu
Brillante!
@famorrortu @el_lubolo Muchas gracias!
Querida Laura, Martín Iriondo y Daniela Kröhling son dos investigadores muy serios y de mucho prestigio que hace décadas vienen trabajando estas materias. No es mi caso. Tú bien sabes que soy un burro. Pero no por ello dejo de disentir con la mirada al löss eólico con el que cargan las tintas. La sedimentología y por ende, la geología, tienen un problema con el löss fluvial al que siguen infiriendo fruto de energías gravitacionales y no convectivas. Esto cambia toda la historia. Y el cambio de paradigma mecánico por uno termodinámico de sistemas naturales abiertos, es para destruir toda la tarea de una Vida. Que por eso los comprendo y les acredito la enorme seriedad de sus vocaciones. Pero … soy un burro y no se cómo dejar de rebuznar estas otras realidades que merced a imagen satelital dan vuelta toda la historia. Si miras por estos html me ahorrarás trabajo en este comentario: http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa2.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa3.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa4.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa5.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa6.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa7.html Si bien los cambios climáticos merecen aprecios en sus muy diferentes escalas, este tema de mirar por ecología de ecosistemas termodinámicos tiene trascendencia cognitiva infinitamente mayor. Respecto de los que comentan de la fertilidad no muy remota del Sahara, recuerdo que durante la última glaciación máxima todos los pueblos europeos con excepción de vascos y lapones, migraron al entonces fértil Sahara. El primer pueblo en volver a Europa lo hace en el año 8000 a través de Cerdeña. Las huellas de esos aislamientos de más de 25.000 años en vascos y lapones está grabada en su paquete genético. Los estudios de Ornella Semino (Pavía) y Luigi Lucca Cavalli Sforza (Stanford) publicados en Science, Nov 2000, te acercan estas noticias. Un abrazo Francisco
En Pehuen Co aquí cerca de Bahía Blanca, hay huellas de aborígenes en la toscas de la playa junto las de megaterios, macrauquenias, y otras especies de la megafauna pampeana de hace 7000 a 10000 años, y estos aborígenes contribuyeron a su extinción al cazarlos fácilmente para comer, se encuentran huesos con signos de cocción y cortes para comer su caracú, y estos científicos dicen que hace 2000 o 1700 años nada más el delta era un desierto de arena ??? a 600 km de aquí...... yo no soy científico de nada, pero estos muchachos se comieron algunos ceros o estudiaron con fotocopias truchas del quiosco frente a la facu.
@Figueroa1938 Según José Luis Cavallotto, un muy honesto estratígrafo deltario, los depósitos de löss fluvial en estas zonas deltarias son del orden de 1 m cada 500 años. Haga Ud la cuenta de lo que ha cambiado el nivel de esos suelos y hasta dónde llegaban las energías mareales. En los tiempos más duros de la (UGM o LGM) última glaciación máxima, las aguas descendieron más de 150 m y las plataformas continentales quedaron al descubierto hasta casi el borde del talud océanico. Antes, hubo tiempos en que la comunicación por agua con el Caribe era dable por el interior del continente merced al llamado brazo de Tetis. Como verá hay para pintar todo tipo de panoramas. Pero el tema de mirar con ojo mecánico o con ojo termodinámico de sistemas naturales abiertos es la cuestión básica que nos espera tallar. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu
|