. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . . Ameghino . . index . ¿un puerto en Pipinas? Por tratarse de un anteproyecto de inusual envergadura -que mejor no pensar el tiempo que aplicaré a traducir los sueños que de mis Musas aprecio-, considero oportuno abrir una nueva página que la saque del fárrago de información donde fueron editados los primeros escarceos. Al estuariodelplata.com.ar ya cuenta con unos 380 hipertextos, frutos de 10 años de trabajo y su índice ya invita a salir corriendo. De todas maneras, iré copiando a esta nueva página los antecedentes que considere oportunos. Así por caso, aquel /convexterna.html que un 22/5/2010 dio cuenta de mi sorpresa al ver la extraordinaria convección externa que operaba en aquella región del estuario y aquel otro /frentehalino.html que daba cuenta del descubrimiento un 15/8/2009 del aún más extraordinario corredor Alflora. Ambos episodios fueron fundantes de esta mirada a las bondades de fundar allí un puerto. Aprecios que hube expresado en no pocas oportunidades e incluso en un video. Pero lo que me puso a trabajar con esta aplicación que a poco voy descubriendo fue la noticia publicada el martes 26/4/2016 por Emiliano Galli en el diario La Nación dando cuenta del lanzamiento por el presidente Macri del propósito de fundar un puerto de aguas profundas en Punta Indio. La prueba de que me encontró bastante encendido para devolver aprecios a esta noticia, quedó grabada en el tendal de comentarios que intercambié ese día martes y el día siguiente con otros tantos no menos sorprendidos de la noticia. Ese mismo miércoles 27 visitaba a un ingeniero que hace años conocí en la SSPyVNN. El me derivó a la AGP donde fui bien atendido y allí dejé mis datos, expresando mi interés por alcanzar alguna forma de vincularme al menos por mail con ellos. Ya el jueves estaba subiendo los primeros esbozos traduciendo sueños y el domingo un tercer hipertexto avanzando en esos esbozos. Ese mismo domingo 1º de mayo me vi impulsado a abrir esta nueva página, que ya advertiré qué sentido tenía salir corriendo. Veremos en qué dirección, porque a mis años, confieso, no imagino llegar muy lejos. A los 12 días de instalada esta noticia recibo "el chisme" de que este puerto de Punta Indio era propuesta del grupo Socma y Román. Si así fuera, bienvenida. Y aunque fuera solo un chisme me permite estimar a qué se debe el entusiasmo del presidente por dar la noticia. Aprovechemos ese entusiasmo para pasarle noticias de las escalas mínimas que debería tener el puerto de aguas profundas; que no solo debería apuntar a recibir embarcaciones de gran porte, sino todas las petroquímicas que tendrían que desembarcar en el área, pues es la única en el gran estuario que cuenta con recursos de dispersión algo más que extraordinarios. Tanto las refinerías del Dock Sur como las de Campana tienen que volar de allí. Ver las viejas denuncias del emisario oculto de Campana que desde hace más de medio siglo envenena las aguas del estuario con una inconciencia y veladuras harto criminales que acaban con cualquier excusa. Por ello, cuando hablemos de puerto de aguas profundas deberemos incluir estas cuentas pendientes, tanto o más importantes que las exclusivas del comercio exterior.¡Bienvenido SOCMA, bienvenido Román, bienvenido Esso Campana, Mindlin (Petrobras), YPF, Shell y todos los grandes empresarios portuarios y de navieras del mundo! Aquí tienen donde sincerar criterios y reflexionar in extenso sobre inversiones de US$ 20.000 a 100.000 millones. Vale la pena mirar estos entusiasmos y los entanglements de sus bits cuánticos. Reitero: diferencien ciencia y ecología; miren con mucho mayor atención las escalas y los ineludibles compromisos ecológicos con el devenir mediterráneo de Buenos Aires antes de clamar al cielo y vean cómo engarzan la piedra de toque en el encuentro de estos dos corredores de flujo antes de lanzar al viento estos sueños. Agradezco a mis Queridas Musas Alflora Montiel Vivero y Estela Livingston sus ánimos, inspiración y seguimientos de estas materias que develan y desvelan, pues comprometen el demasiado cercano devenir mediterráneo de Buenos Aires en términos jamás imaginados. Francisco Javier de Amorrortu, 1º de mayo del 2016 . Los viajes de los sedimentos Si el problema del puerto de aguas profundas es atrapante, mucho más lo es mirando por sistemas termodinámicos naturales abiertos. Los únicos en condiciones de abrir una ventana nueva para mirar estos problemas. Problemas a los que una y otra vez volveremos: los viajes de los sedimentos. Que si no advertimos cuál es la energía que sostiene sus extraordinarios viajes de hasta 5000 Kms -tal el caso de los del Bermejo-, seguiremos cerrando los ojos y buscando infernales soluciones mecánicas para estos encierros que nos muestra la imagen que sigue. Para tener adicional idea de las escalas de estas burradas en terraplenes que se devoran sistemas convectivos a la par de cruzarse en el camino de todas sus dinámicas -que no se resuelven con 4 o 5 puentes de cruce como en la ruta Rosario-Victoria-, vale recordar este "Men build too many walls and not enough bridges" de Isaac Newton, (25 Dec 1642-1727) Las biólogas Kandus, Minotti y Fabricante cuantifican en 2417 Km2 las áreas endicadas y 5181 Km de terraplenes. Parece suficiente para conformar la gran burrada que muestra la imagen satelital. Estimado Rogelio Frigerio, Ud es parte de estas burradas. Sin duda, Ud nunca las imaginó. También la superlativa burrada, repito, del terraplén de la ruta Rosario-Victoria y los que al Sur le siguieron y de tantas rutas de todos los niveles de importancia que se cruzan en el camino de los esteros sin darles la menor importancia. Aprendan a respetar al menos los silenciosos ejes de sus dinámicas y construyan caminos sobre elevados en lugar de terraplenados. ¡Cómo olvidar a los barrios cerrados ocupando lechos y polderizando sueños, que reventaron la Vida de terceros tras generar encierros de escalas planetarias!, éstas que solo la imagen satelital rescata. Vivimos en la era de los satélites. Tenemos otros ojos para mirar estos problemas. Por favor, no nos hagamos los tuertos. Las sedimentaciones naturales en estas áres deltarias son del orden de 1 metro cada 500 años. En 25 años hemos creado tapones con polders y terraplenes de 2 a 5 m de altura. El equivalente a una sedimentación natural de 1000 a 2.500 años. Y todo resuelto con las cajitas felices del imaginario hidráulico mecanicista en planicies de 3 cm a 4 mm de pendiente por Km. Estas barreras se devoran los sistemas convectivos y el resultado es que todas estas áreas quedan conformando impresionantes sarcófagos esperando que las convecciones atmosféricas resuelvan el problema. En invierno la espera es un poco larga. Prometa Estimado Presidente, prometa Querida Gobernadora, prometan, prometan, prometan, "obras """hidráulicas""" en planicies extremas. Sr Presidente, Ud es ingeniero, pero tal vez nunca pensó que en estas planicies las herramientas de la ciencia "hidráulica" son un espantoso y algo más que berreta cuento chino. Pregúntele a Serman el uso que hace de ellas, para tapar crímenes de aquí a la China. Imagine resolver la transferencia de calor por convección con la Ley del enfriamiento de Newton y considere si no sería algo más sencillo cumplir con las pocas leyes que reclaman aprecios de hidrología: art 235 inc C del CC, art 59, ley prov 8912 y art 420 bis del CPFM; Todo aprobado por la DIPSOH, por la AdA, por el OPDS, por los magisters en ética ambiental del FLACAM, por los municipios, las universidades que jamás redactaron una mísera carta documento alertando de estas burradas
Si estos descalabros se manifiestan con evidencias de escalas tan escandalosas, por qué no imaginamos la delicadeza que reclama un canal artificial colándose por medio de dos sistemas que van a 90º al encuentro, y lograr que sobreviva y no se llene en una semana de sedimentos. Ya sucedió y lo guardaron en silencio. Averigüen si ésto fuera un cuento. Los que diseñaron el proyecto del canal Magdalena parecen ser los mismos que impulsan los criterios para obrar las canalizaciones de este nuevo puerto. ¿Acaso hay motivo para sospechar que hubieran terminado su luna de miel con los catecismos newtonianos? El punto de engarce de este canal con el sistema de flujos que sube por la bahía es la piedra de toque de todo este sueño. Busquen a un joyero; no a un mecánico y hagan todos los experimentos necesarios antes de mover un milímetro de suelo y pedir prestado un solo peso. Si logran engarzar esa piedra ya tienen casi la mitad del sueño cumplido. Todavía faltará acertar con el ajuste de las temperaturas de salida del puerto Por cierto, de aquí a la eternidad -al menos en este lugar-, olvídense de dibujar escolleras. Congelarán los sueños. Francisco Javier de Amorrortu, 7 de Mayo del 2016
|