. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Puelches 1 . 2 . 3 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . 3 . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . adiabático . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . Trujillo . 1 . 2 . 3 . 4 . . Las toninas . . Golfo de Cádiz . . index .

Las barrancosas márgenes de los sacrificios y la hidráulica

Ver propuesta al final de este html

Al centenario, muy Querido y super responsable Emilio Bisutti

Estas áreas del territorio bonaerense comienzan a ser reconocidas cuando a finales del siglo XVlll el Virrey Juan José de Vertiz ordena al Capitán Félix de Azara realizar una expedición al sur de la zona que hoy ocupa Chivilcoy con el objeto de señalar lugares propicios para instalar campamentos militares.

Azara descubre una laguna con altas barrancas y la señala en su carta topográfica como “La Barrancosa” – hoy Laguna Municipal de Bragado de más de 2.000 Has.-.

Por ese entonces la frontera de avanzada se extendía hasta el río Salado. Existía un acuerdo con el cacique Cangapol por el cual el ejército no debía trasponer ese límite. Recién en el año 1835, por orden de Juan Manuel de Rosas se refuerza la línea de fortines y se establece el primer campamento militar en el paraje La Barrancosa, al mando del Coronel Fernando Visillas.

Este campamento es atacado es dos oportunidades por los indígenas en 1837 y 1840, sufriendo los nativos una importante derrota en su 2º intento.

En el año 1845, el General Ángel Pacheco tras ser designado como Jefe de la Frontera Centro se comunica con el cacique mapuche Pedro Melinao, quien residía en la zona de Tapalqué con su tribu y lo invita a afincarse en la zona de La Barrancosa como tribu amiga del ejército. Melinao acepta y se traslada con su gente hacia el lugar, estableciendo un pequeño poblado.

En 1858 se produce un combate sangriento en La Barrancosa entre el cacique Cafulcurá y sus aliados y el ejército al mando del Coronel Emilio Mitre, participando el Coronel Manuel J. Olascoaga. Esta batalla significó el alejamiento definitivo de los indios de esta zona.

A seguido de estos desenlaces Olascoaga se instala dos leguas más al sur, formando una pequeña población con aquellos lugareños que lo habían acompañado. Para finalmente en 1862 retirarse del lugar hacia un nuevo destino dejando al frente del poblado al cacique Pedro Melinao, quien a su vez fallece en el año 1863.

Por decisión de Bartolomé Mitre se nombra sucesor al yerno de Melinao, Don José María Railef; y fallecido éste en 1874 debe tomar el cacicazgo Pedro Melinao, nieto del cacique de Tapalqué, quien sería el último cacique de la zona. La raza parecía diluirse en el contacto con otra cultura, se perdía el idioma y las costumbres ancestrales.

En el año 1882 se prolonga el tendido del Ferrocarril Oeste desde Bragado hacia la localidad de 9 de Julio y se decide entonces instalar una estación en los pagos de Olascoaga. El 29 de octubre de 1883 el Directorio del Ferrocarril, reunido en la ciudad de Buenos Aires, determina que la nueva estación llevaría el nombre de “Olascoaga”.

El tren pasa por primera vez el 15 de noviembre de 1883, aún con el edificio de la estación sin construir, solo había una casilla de madera. Luego del paso del ferrocarril se asientan nuevos colonos en la zona, uno de ellos fue Don Ignacio Echechiquía, quien fomenta la producción lechera.

En 1890 la firma de ramos generales de Bragado, Etxepare y Montes, ubica una sucursal en Olascoaga. Asimismo, se emplaza el comercio de Larrandaburu y Unzualo y, posteriormente “Casa García” también ubica una sucursal. En el año 1951 se crea la Cooperativa de Tamberos. El auge de la producción lechera en la zona se dio por sus tierras bajas, que no ofrecen las mejores condiciones para la producción agrícola.

En 1947 Olascoaga contaba con 2358 habitantes. En 1971 la población se redujo a menos de la mitad: 946 habitantes. En 1991 vivían en el cuartel Vll 470 personas y el censo de 2010 dio como resultado tan solo 127 habitantes.

La nueva Barrancosa

Las más bajas de las tierras aledañas aparecen a menos de 1000 m al NE de Olascoaga conformando una laguna de 165 Has que ya en 1906 reconoce el mismo nombre de aquella primera Barrancosa ubicada 2 leguas al Norte.

Estimamos que por el dolor de las luchas libradas en 1837, 1840 y 1858 los espíritus de este pueblo quisieron preservar al menos con este nombre el recuerdo de aquellos sacrificios.

Ya no hay guerras, ni la pujanza de otras décadas, pero sobreviven los recuerdos del Canal del Norte que en 1906 descubre a una ciudad de Junín con puerto; y a los entusiasmos de un Gobernador Mercante en su ley de 1947 promoviendo un canal que varias décadas antes ya había sido ilusión de Bragado.

Hoy siguen atesorando el agua, que a veces falta y no pocas veces sobra. Y para ello está la ciencia hidráulica, acostumbrada a luchar con las inundaciones, un poco menos preparada para las irrigaciones en un territorio tan vasto, como al parecer complejo, pues la información del origen de estas pampas aún sigue sin develar para la sedimentología y la geología, que a pesar de que el 23% de la energía solar que alcanza a la Tierra viene aplicada al movimiento de los fluidos, ellas siguen mirando por flujos laminares y pendientes, sin nunca aplicar criterios termodinámicos

Dunas mecánicas - cordones termodinámicos

Las referencias que la geología nos acerca sobre “dunas” siguen estimando los procesos de glaciación de finales del pleistoceno y tempranos holocenos con principios propios de una mecánica de fluidos, a la que hoy la propia ley 11723 en su glosario, al referir de la voz ecosistema indica mirar por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados.

De hacerlo ya no veríamos dunas, sino cordones litorales de salidas tributarias secuenciadas en franjas de 3 a 3,5 Kms de ancho, a los que los vientos han limado sus crestas de bordes cuspidados, que con largueza debieron superar los 30 m de altura, pues a pesar de su antigüedad millonaria son aún rescatados en su prolija regularidad por las imágenes satelitales.

Los senos intermediarios de estas franjas uniformes de cientos de kilómetros no solo conocieron la acción de los vientos, sino también de las labranzas.

La imagen satelital rescata estas memorias que alteran todo lo imaginado por la ciencia infiriendo procesos de intercambio de energías siempre con exclusivos criterios mecánicos.

En los últimos 10 millones de años el brazo de Tethys reconoció millonarios aportes sedimentarios de flujos cordilleranos en dirección O-E.

Pero a partir del suave y prolongado plegamiento de los suelos al Sur de las sierras de San Luis a comienzos del Pleistoceno, las aguas andinas de los sistemas que hoy subsisten en el Diamante, Desaguadero, Atuel y el Salado vecino de ellos,

se vieron obligadas a salir por una larga sucesión de ríadas que se fueron formando descubriendo sus salidas desde los 65º O -34º 30'S , progadando al Sur hasta los 64º 25' O - 36º 30' S. para luego hacer camino por mares pampeanos que nada tienen en común sus aguas con las del NO o las paranaenses.

Fruto de esas salidas son los depósitos de no menos de 700 m de espesor sumadas a lo largo de 2,5 millones de años. Aguas y sedimentos cordilleranos que marchaban en dirección al Norte advectadas por las aguas de los sistemas que hoy llamamos del rio Vº;

... y luego ligeramente más al NNE a medida que esas márgenes iban reconociendo la duplicación de esos cordones en secuencias no menores a los 3,5 Kms de ancho, probando esas energías, reitero, su capacidad para regalarles alturas bien superiores a los 30 mts, que luego serían barridas y limadas por los vientos.

Pero a semejante formación no habrían los tiempos sus huellas de borrarlas. Solo el imaginario mecánico que aún no ha comprendido el sentido y origen de los cordones litorales sigue aferrado al criterio de una ola oblicua.

El resultado de todo lo proyectado y obrado durante 100 años con criterios mecánicos se traduce en destrucción de energías convectivas y por ende, en muerte de los flujos ordinarios, en pérdida de capacidad de transporte sedimentario, en atarquinamientos, en ignorancia de los determinantes advectivos, que así reiteran intentos frustrados de salidas de los flujos ordinarios a la bahía de Samborombón por el Este, que terminan siendo calificados como "desastre geológico" por el propio titular de la oficina de Desastres Geológicos de la Academia de Ciencias de Moscú, Prof Dr Gregori Koff y conocedor profundo de los desastres obrados en las planicies ucranianas. Un peso pesado que pondría a dormir a muchos ilustrados.

El balance de lo actuado señala, que más allá de buscar condicionar las efluencias de los eventos máximos, han logrado mortificar a tal punto los equilibrios de las dinámicas de los flujos ordinarios, que las retenciones de aguas superficiales y en particular las subsuperficiales baten récords promedio de cualquier tiempo geológico, aunque Averyanov les haga creer que no están en la luna.

La ausencia completa de toda noticia de los senderos de salida de estos ecosistemas enlazados, hoy y desde hace 3000 años por el Tuyú y los anteriores 100.000 por el cordón pleistocénico de Villa Gesell es otra torpeza propia del ojo mecánico. El río creen que sale por donde este ojo tuerto de Averyanoz imagina. Ni siquiera de esta cuestión algo más que elemental se han dado cuenta

De cómo mandar al frente al modelo hidrogeológico de regimen de flujos laminares de Averyanov, compartimentando tasas de infiltración y propagación en función discontinua del tiempo; caídas del nivel debido a evaporación e infiltración en experimentos de columna; tríadas de conductividad saturada, porosidad y presión frontal en dos o más zonas; viscosidad newtoniana, tensión superficial, ángulo de contacto y gravedad, para seguir alardeando con el festival de créditos científicos, que jamás prestarán atención a los enlaces entre ecosistemas, que también así se ahorran de poner en duda los propios créditos que les regala la geología basados en soportes mecánicos de tenores comparables

Primeras advertencias para correr el canal que a poco veremos innecesario

   

Propuesta del canal Alflora Montiel Vivero, la Musa de las aguas

Se ahorran 181 Kms de canales: el festín de la DIPSOH

Las propuestas que comprenden al Canal Mones Cazón, de 120 km de longitud y 50 m³/s de caudal, la readecuación del canal de vinculación, 8 km, el Canal del Este de 6 km y el Aº Saladillo de 21 km de longitud, con caudales entre 60 y 100 m³/s. y el endicamiento de 26 km de longitud y 3 m de altura, para generar un embalse de regulación de crecidas de 90 hm³ en la laguna municipal de Bragado y obras conexas como vertedero y compuertas de evacuación, cabe que sean resueltas aliviando al canal San Emilio con esta propuesta.

Cabe advertir la oportunidad de fundar esta obra con criterios termodinámicos y así aprender algo nuevo en materia de eficiencia, no solo para evacuar excesos, sino y muy en particular, para beneficiar los flujos ordinarios.

Para ello cabe evitar profundizaciones que excedan las de los canales que conecta. Estas deben ir en gradual y suave incremento para favorecer los procesos advectivos; ésto es: los desplazamientos horizontales que dependen de gradientes de ligera menor temperatura. Las márgenes de la obra no deben reconocer alteos que impidan la conexión directa con la sangría. De acuerdo a los caudales que se aprecien el ancho de cuidado de estas obranzas a perfilar con ángulo no mayor a los 15º no debería ser menor a los 300 m. Los espejos de agua cercanos deben ser integrados, pues de ellos depende en mucho las energías del sistema que se crea. Esa integración debe ser de borde lábil. Los suelos removidos cabe sean aplicados a humedales alejados y nunca a los aledaños. Son tantos los detalles que caben a estos diseños que me ofrezco a ilustrarlos en imágenes de muy gran escala de manera apropiada. Ver /salado14.html

Sra Gobernadora, Sr Gigante, Sr Procurador ... ver /salado14

Conclusiones del buey solar

Tolo lo obrado durante 100 años con criterios mecánicos se traduce en destrucción de energías convectivas y por ende, en muerte de los flujos ordinarios, en pérdida de capacidad de transporte sedimentario, en atarquinamientos, en ignorancia de los determinantes advectivos, que así reiteran intentos frustrados de salidas de los flujos ordinarios a la bahía, que terminan siendo calificados como "desastres geológicos" por el propio titular de la oficina de Desastres Geológicos de la Academia de Ciencias de Moscú, Prof Dr Gregori Koff y conocedor profundo de los desastres obrados en las planicies ucranianas. Un peso pesado que pondría a dormir a muchos ilustrados.

El balance de lo actuado señala, que más allá de condicionar las efluencias de los eventos máximos, han logrado mortificar a tal punto los equilibrios de las dinámicas de los flujos ordinarios, que las retenciones de aguas superficiales y en particular las subsuperficiales baten récords. FJA, 27/6/2019

Que sea Natura la que distribuya las aguas y no los caprichos de unos sobre otros resueltos con barreras viales, sarcófagos y alteos de borde. Atraviesen humedales con rutas con pilotes y prohiban dragados y alteos de bordes

Si dejan a Natura en paz, las energías convectivas volverán a operar aunque Delft siga sin entender por qué las costas blandas son mejor que las duras. Lo que pierdan en aprovechamientos de márgenes, lo ganarán en entendimiento.

Estos entendimientos son los que permitirán fundar la identidad de la ley de humedales trabada en su art 2º

Ver http://www.delriolujan.com.ar/humedal31.html

Agradezco a Alflora Montiel Vivero el ánimo y la inspiración para acercar el sol a estas ecologías

y a Estela Livingston y Julieta Luro, la expresión e ilustración del video que continua a estas tareas.

Francisco Javier de Amorrortu, en el solsticio del invierno del 2019

Ecologías de los ecosistemas que dan Vida al río Salado por

/salado4 . /salado5 . /salado6 . /salado7 . /salado8 . /salado9 . /salado 10 . /salado11 . /salado12 . /salado13

Ver primer video: https://www.youtube.com/watch?v=B1wUGoxBruM