. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . . Salado . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . . index .
Tropiezos antropocéntricos Ver estas respuestas por https://vimeo.com/193474706 y https://www.youtube.com/watch?v=rMN1D7EYOZM y https://www.youtube.com/watch?v=f1Tfozl1u2M al Informe del Cuerpo Colegiado de ONGs por Antonio Brailowsky Tuve la fortuna de conocer personalmente al recientemente fallecido juez Carlos Fayt. En una larga conversación, me señaló que uno de los problemas que tenían era la dificultad de lograr el cumplimiento de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia. En julio de 2008, esa misma Corte ordenó a los Gobiernos de la Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires que limpiaran uno de los ríos más contaminados del mundo. El fallo tenía una debilidad: reconocía que la contaminación había afectado la salud de muchas personas. Sin embargo, los jueces olvidaron que esa acción es un delito tipificado por el Código Penal y no denunciaron donde corresponde hacerlo. Para cumplirlo, fue necesario organizar un Comité de Cuenca. Se llama ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo) y lo crearon por una Ley especial. En realidad, la Argentina ya tenía una Ley de Aguas, que ordena establecer Comités para la gestión de todas sus cuencas hídricas. Esa Ley nunca se reglamentó, (Inútil reglamentarla así como está. Adolece de inconstitucionalidades algo más que graves. FJA) por la presión de la Provincia de Mendoza, que no quería discutir con La Pampa el uso de los ríos compartidos. De modo que, en vez de reglamentar la ley que ya tenían, hicieron otra nueva sólo para el Riachuelo (también ésta, inconstitucional). Para verificar el cumplimiento de la sentencia, la Corte Suprema puso a un Juez Federal a cargo de esa tarea. Entre 2008 y 2012, el Juez se dedicó a ordenar a todas las jurisdicciones que hicieran obras urgentes y las contrataran con empresas de miembros de su propia familia. La Corte tardó cuatro años en darse cuenta de esas maniobras que el Juez estaba haciendo en su nombre y finalmente lo cambió. Sorprendentemente, el Juez sigue en funciones como tal. Con frecuencia, los Gobiernos rescatan a jueces impresentables para utilizarlos en operaciones políticas. Mientras tanto, el fallo ordenó la creación de un Cuerpo Colegiado integrado por el Defensor del Pueblo de la Nación y varias de las Organizaciones No Gubernamentales que representan a los afectados. El cargo de Defensor del Pueblo está vacante desde el año 2009 y no parece haber intenciones de cubrirlo. Las ONG´s del Cuerpo Colegiado acaban de emitir un informe en el que señalan todo lo que debería haberse hecho y ni siquiera se comenzó a hacer. Aquí van los puntos principales del petitorio. De su lectura surge que las autoridades aún no empezaron con los aspectos realmente importantes de su tarea. Son todas cuestiones obvias, que cualquier autoridad que estuviera preocupada por el tema hubiera encarado hace muchos años:
Se trata, en realidad, de una cuestión de sentido común: en cualquier sociedad debería ser la máxima prioridad el que los ríos llevaran solamente agua. Recordemos que no están pidiendo el cumplimiento de la sentencia del año 2008 sino el de la Ley del año 1871, que prohibió las industrias contaminantes en el Riachuelo, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Un informe sobre la historia ambiental del Riachuelo, en cuya redacción participé. Pueden bajarlo gratuitamente de la página de Greenpeace:
Todos estos "Ordénese" van destinados al tacho de basura; como lo han sido las montañas de dinero aplicadas al famoso PISA MR. Con nuevo Defensor del Pueblo, o sin Él. Si no empiezan por respetar el orden de los 4 enunciados en el par 2º del art 6º de la ley 25675, seguirán en la luna dando órdenes, que no por elementales, dejan de ser inútiles. Francisco Javier de Amorrortu, 30 de Noviembre del 2016
Comentario subido a la nota de Laura Rocha en La Nación http://www.lanacion.com.ar/1937766-sos-riachuelo Como resultado de la elevación de Buenos Aires a capital virreinal en 1776 y la sanción del Reglamento de Libre Comercio en 1778, esta ciudad se convirtió en la cara atlántica del imperio español en América del Sur y con ello creció la importancia del tráfico comercial captado por su puerto, que así puso a prueba la capacidad del pobrecito Riachuelo de los navíos para hacer de fondeadero de estas crecidas exigencias comerciales. Y así fue que en Abril de 1786 estalló. La presencia de tantas naves en su fondeadero provocó la rotura del cordón litoral de salida que reconocen todos los tributarios estuariales de aquí y de cualquier otro rincón del planeta. Sin embargo, tanto aquí como en cualquiera de esos otros rincones del planeta siguen desconociendo el servicio vital e irremplazable que acercan estos cordones para evitar el ingreso de las energías mareales en directo al cauce interior, infinitamente más consistentes que las pobrecitas energías de las aguas en descenso de un cursito que reconoce en sus últimos kilómetros menos de 1 cm de pendiente por kilómetro. Estudiar las energías que estos flujos en descenso con criterios mecánicos, es darse a fabular sin otro criterio que elevar loas a la física matemática de Newton, cerrando los ojos a todo lo que hoy la imagen satelital acerca de lo que ocurre en esas interfaces. Como estos usos y costumbres de la ciencia “hidráulica” no resultan sencillos de contradecir, no he encontrado otro camino que denunciar judicialmente estas vicisitudes padecidas por el Riachuelo hace 230 años, a la espera que este tema sea cargado en directo a las espaldas de esta ciencia y así dejar en paz al ACUMAR, que ya en Febrero del 2012 confesó no saber cómo identificar el pasivo del Plan Integral de Saneamiento Ambiental Matanzas Riachuelo (PISA MR). Como esta confesión que supera a las de san Agustín no alcanzó a patentizar el descomunal desconcierto que cargaba y sigue cargando el reciente nuevo PISA MR propuesto por el Cuerpo Colegiado de ONGs de la causa Mendoza, hube ya en el 2012 planteado en el JCAyT Nº15 de la CABA por demanda 45090/12, la necesidad de reponer esa protección natural, que es la única solución que advierto para los problemas que carga esa interfaz de salida. Hoy y desde hace caso un año esa demanda está esperando la llegada del mesías en el tribunal Superior de Justicia de la CABA, que no dudo no sabrán qué hacer con ella, pues los peritos que asistirán a sus excelencias, serán los calificados hijitos dilectos de Isaac Newton. Si a la ilusoria María Julia Alsogaray le llegó la hora de pagar la cuenta, me gustaría estimar cuándo le llegará su hora a la ciencia, que sigue mirando con criterios mecánicos lo que la propia ley prov 11723 le señala en su glosario -ver “ecosistemas”-, mirar con ojos termodinámicos. Y al periodismo en general y a la propia Justicia comprometida con estas causas, cuándo les llegará la hora de respetar el orden de los 4 enunciados en el par 2º del art 6º de la ley Gral del Ambiente. Como sigan mirando los temas del ambiente en primer lugar e ignoren las indicaciones de mirar primero por el equilibrio de las dinámicas de los ecosistemas, seguirán en la luna de miel de los catecúmenos de Newton, a los que a esta altura de la historia de las muertes del Riachuelo, no hay otros más irresponsables a los que apuntar. Por completo inútil seguir enfrascados en los temas ambientales si antes no resuelven cómo lograr que esas aguas recuperen sus dinámicas ordinarias. Francisco Javier de Amorrortu . Ver http://www.muertesdelriachuelo.com.ar/tropiezos.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/tropiezos.html Ver /tropiezos2.html
|