. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . . Uruguay 1 . 2 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . . Salado . . Samborombon . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . Puertos 1 . 2 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajante . . . . oceano 1 . 2 . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . index .

Asunción 3

¿emisario oculto?

¿Mapa de Sensibilidad Ambiental?

En estas riberas del río Paraguay es dable apreciar presiones urbanas de variadas gamas; así como, contrastar riberas con muy diferentes aportes y disociaciones de energía.

En medio de estas ilustraciones que arrancan en el tramo anterior al puente internacional y siguen sus observaciones 18 Km aguas abajo, reconociendo pendientes de fondo promedio que rondan los 10 cm/km, intercalo las del trabajo de la consultora ESSA que a solicitud de Petrobras Energía S.A. aspirara en el año 2010 a realizar un Mapa de Sensibilidad Ambiental Delta Asunción del Paraguay.

La reflexión especular de las aguas da indicio de los aconteceres sólo en la supeficie. Lo más profundo deberá ser aserto inducido por sensibilidad crecida en mirada a flujos convectivos. Recordemos que éstos guardan su memoria en los fondos y sólo afloran cuando los gradientes hidroquímicos y de temperatura entre la supeficie y el fondo lo permiten.

Estas prevenciones son medulares para descartar las pretendidas seguridades alcanzadas por los trabajos de campo con recursos mecánicos.

La imagen que sigue muestra, tras recorrer algo más de la mitad de su longitud, una pluma de polución en especial, que curiosamente manifiesta su inicio en el mismo lugar donde se descubre lo que suponemos una de las tantas boyas del río.

Esta área del río Paraguay es inmediata anterior a la elegida por la empresa ESSA para realizar el trabajo que Petrobras Energía S.A. en el 2010 le encomendara, con el pretexto de realizar un Mapa de Sensibilidad Ambiental Delta Asunción del Paraguay.

Un resúmen de ese trabajo se descubre a poco de transitar estas imágenes.

Agradezco a mi Querida Musa Alflora Montiel Vivero el acercarme, animarme, inspirarme y enseñarme a mirar sus aguas y riberas.

Francisco Javier de Amorrortu, 27 de Julio del 2013, día de los abuelos.

 

   
 

 

 

Siguen las observaciones del lineal asegurador ojo mecánico

 

Lo notable no es la irregularidad; sino la ceguera de los catecismos mecánicos aferrados a simplicismos, y así negar las elementales mayores complejidades con que tenemos que estar cada día dispuestos a descubrir la Vida. FJA

¿Acaso las plumas de polución en las imágenes anteriores y en las que siguen, que en mayor grado vienen pegadas y se desprenden por convexión externa de la ribera argentina, tienen que ver con estas instalaciones de la imagen inmediata siguiente? Aguas arriba no hay demasiado que las explique, salvo las que se generan a bajo del puente internacional, pero muy disociadas de éstas y en especial, las de la boya.

 

 

 

En el 2003 se advierte que el corredor de flujos apoyado en la ribera argentina no mostraba ninguna convexión externa en este sector. Todo lo contrario se descubre en la imagen que sigue, 10 años posterior. Y en particular, la pluma que arranca de la boya en cuestión también aparece bien diferenciada de las aguas que le vienen regaladas de la ribera vecina, ya con su propia carga de polución.

Obsérvese la claridad de las aguas, que también por convexión externa salen de la punta de la isla en el extremo derecho de la imagen que sigue, probando las diferentes calidades de aguas que aportan una y otra ribera. Al menos, en este sector del río.