. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . 3 . 4 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . 3 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . 3 . . Ansenuza . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . adiabático . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . Buenaventura . . Barranquilla . 1 . 2 . . SantaMarta . . Cartagena . . Alonso . . gaslicuado . . errores . . videos . . index . Respuestas a los lamentos de Galmarini visibles por http://www.hidroensc.com.ar/emisarios.html Ver al final de este html la respuesta en Linkedin a los comentarios de Alejandro Barrio y Angel Menéndez del 17/9/2025 Alejandro Barrio señala por Linkedin: Sistema Riachuelo – Finalmente funcionando Un gran orgullo, haber podido formar parte, junto a muchos colegas sanitaristas de este gran proyecto.
Elogios de Angel Menéndez Es una satisfacción ver coronada una de las etapas del plan de saneamiento que involucra tanto a la cuenca Matanza-Riachuelo como al Río de la Plata. Con mi equipo de trabajo fuimos pioneros en la modelación de calidad del agua para ajustar ese plan, de modo de apuntar a alcanzar un grado de saneamiento relevante, trabajando con Acumar y con AySA. En relación a esa actividad específica, además del inestimable esfuerzo y profesionalidad de Alejandro Barrio, considero justo reconocer los sustantivos aportes de Alejandro Rossi (primer presidente de Acumar), Jorge Boll (por Acumar, recientemente fallecido) y Oscar Vélez (Director de AySA). Cada uno desde su lugar contribuyeron desde lo técnico y/o la gestión en los momentos críticos en que se formuló el plan definitivo contra reloj y se logró la aprobación del crédito del Banco Mundial para su financiación.
Antecedentes de hace 16 años http://www.alestuariodelplata.com.ar/evaluacion.html El martes 25/8/09 entrevisté al Ing Jorge Bolt para evaluar sus criterios sobre flujos de salida tributarios y estuariales y fui correctamente recibido. Tras escuchar unos 5 minutos un esbozo de mis preocupaciones, su única respuesta a la materia de los flujos que podían haber sido tomados en consideración para el plan de saneamiento estuvo fundada en dos ejes. El primero fundaba la conveniencia de sacar los efluentes y demás vertidos por emisarios al estuario, dado que este reconocía flujos de 20.000 m3/s, en tanto el Riachuelo se mostraba muy pobre en ese sentido. Ni la generalización de los 20.000 m3, ni la pobreza apuntada al Riachuelo acercan precisiones mínimas a mis preocupaciones. Aunque no caben dudas que permiten elegir un destino. Tampoco ese destino elegido me parece el único a considerar. El segundo fundamento estuvo apuntado por una reiterada pregunta: ¿cuál de las 10 modelaciones matemáticas que se habían realizado para asistir seguimiento de los vertidos de 15 empresas que a pesar de excusarse como no contaminantes siendo a su juicio las que más envenenaban, había sido considerada para sostener mis preocupaciones? Le confesé que ninguna de ellas, pues no otorgo ningún valor a modelaciones realizadas sobre un curso de flujos muertos y en adición, plagado de disociaciones térmicas e hidroquímicas. Modelar en estas condiciones es modelar en el infierno y sólo justificable para encarar en Justicia una litis infernal. Le reiteré que mi mirada de arranque siempre apuntó a la rotura de la curva del cordón litoral que en Abril de 1786 determinara la condena de los flujos de salida por ingreso directo de los flujos mareales, cuyas consecuencias en los embancamientos alrededor de la boca de salida por disociación térmica y precipitación en esa capa límite térmica, hoy nos alcanzaban pesados correlatos en los 8 cms de pérdida de profundidad por año en el curso interior del Riachuelo. Y que semejantes eventos nunca aparecieron reflejados en el EIA ni en la Evaluación del mismo, tarea cuya redacción había estado a su cargo. En adición a este panorama que refiere de la muerte de los flujos del Riachuelo cuya acta de defunción no aparece por ningún lado, le apunté que la sedimentación por capa límite térmica en las inmediaciones de los difusores de salida, tampoco aparecía analizada en ningún documento. Le observé en adición, que la ausencia de trabajo de campo que se podía haber hecho en los alrededores de la boca difusora del emisario de Berasategui, daba prueba del desinterés o desenfoque de estas puntuales materias, tanto o más importantes que las discusiones y contrapresiones para poner en caja a esas 15 benditas empresas que nunca aparecían dispuestas a actuar con seriedad. En adición le observé que el propio Dr Angel Menéndez junto con la Ing Patricia Jaime acreditan que el modelo wasp5 con el que ellos modelaron el Balance de nutrientes principales en el Río de la Plata interior, no admite las tremendas disociaciones hidroquímicas que plantean estos vertidos. http://www.alestuariodelplata.com.ar/evaluacion2.html Evaluación del nivel de criterios de los que intentan resolver una cuestión de 226 años, sosteniendo falta de aplicación a mirar 1º, la ecología del ecosistema y 2º, la urbanología de nuestros problemas. Si el inodoro no funciona, es inútil pretender controlar a 5 millones de personas que usan de él. Nada han avanzado sobre el primer punto, que ponga en debate las energías que vienen fabuladas en extrapolaciones matemáticas sobre planicies extremas. Esta que sigue, es tan sólo su más pobre contracara visible: una muestra de la primaria exhibición de generalizaciones del letrado Bibiloni en su informe a la SCJN en el 2011 En suma, el objetivo es claro y concreto, las metas son alcanzables y entendemos que el plan elaborado para obtenerlas es el más adecuado técnicamente. Los insumos para esta tarea serán, el esfuerzo compartido de los tres poderes del Estado y de las Jurisdicciones involucradas, la idoneidad técnica de sus ejecutores, la asistencia económica necesaria y, finalmente, el tiempo, un proceso de contaminación que lleva doscientos años, no podrá ser revertido mágicamente, ni acotado temporalmente por el arbitrario establecimiento de plazos, que no tengan en cuenta cuál es la misión encomendada. Toda la presentación, inevitable en pobreza atrapada en elocuencia desfalleciente, deja a la vista su incapacidad ya no para gestionar, sino para darse cuenta del despiste del PISA MR anteponiendo los aprecios del recurso cultural urbanológico, al natural ecológico. A los pocos meses le pedían la renuncia. Abogados al fin, creen que el caso de un muerto de 226 años se resuelve sin previo certificado de defunción tras haber estudiado las causas de su MUERTE. El querer esquivar este bulto lleva a que todo se pudra a su alrededor. Ver caso Armella de la mano de Horacio Verbitsky, Página12 de 26/8/12. Veamos algo del planteo original con este rimbombante título: Modelación Matemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento . Junio 2008 http://www.alestuariodelplata.com.ar/acumar.html Referencias previas: http://www.alestuariodelplata.com.ar/congreso.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/girh.html Bibiloni terminó con el plan de Picollotti y su mentor Bolt y salió a buscar ayuda en el desierto para encontrarse con el bueno de G.V.U. lleno de las mieles de los planteos ingenieriles del medioevo que todavía creen que con Newton en planicies extremas llegan muy lejos. Con alguna percepción de que algo no funcionó con las ilusorias obranzas de rectificación del Riachuelo iniciadas en 1904, en lugar de terminar de entender lo sucedido y conceptualizarlo y darlo a conocer, sigue proyectando con los mismos paupérrimos criterios de viejos maestros que nunca tuvieron esa percepción puntual indefinida que al menos él dice ya tener. Pues entonces, cómo podría un hombre que está al frente del área ejecutiva del ACUMAR dejar una cuestión inherente al diagnóstico de los problemas que carga el recurso antinatural, sin terminar de dilucidar. ¿A qué tiene miedo? ¿A que toda su estantería académica se caiga a pedazos? Pues que se caiga, Estimado Gustavo. Déjela que se caiga; no es su culpa haber cargado toda su Vida con un maletín de extrapolaciones erradas de aquí a la China. Si Ud dice que Angel Menéndez se equivocó con las estimaciones de los principales corredores de flujo estuariales, pues mire Ud los problemas de salida de esta cuenquita muerta hace 224 años y olvídese de Menéndez que tampoco es culpable de haber recibido lecciones parciales imposibles de asumir en su vital complejidad, en modelización alguna para luego cargar a cuenta de sus modelos matemáticos. Han tocado el cielo con las manos. Se sienten semidioses jugando con extrapolaciones. Pero me parece que algún día tendrán que enfocar con más precisiones las superdeficitarias cuestiones de esta salida algo más que deficitaria; tanto del muerto tributario, como de los matadores emisarios a los que les dedicaré aquí mismo unas imágenes de su grotesco porvenir y la magna ilicitud que Uds. aparecen bien preparados a rajatables a cumplir. Para enfocar sus ilusiones de las presitas de llanura y de las compuertas de Rotterdam pídale a Menéndez un dibujo con mejor resolución que este que le alcanzo de su autoría. Le servirá para recordar que aquel 1,72 m adicional alcanzado el 5 y 6 de Junio de 1805 por sobre la máxima creciente de 3,52 m experimentado a lo largo de un cuarto de milenio por los viejos pobladores de la ribera estuarial, no figuran bien estimados en sus simulaciones. El Ing Jorge Zalabeite le alcanzará su propias estimaciones elaboradas en oportunidad de modelar las obras de defensa del Riachuelo con recurrencias a 100 años, que por ello fueron fundadas en 5 m. Pero mire ese dibujito de Menéndez y Ré para instalar en él sus soñadas compuertas de Rotterdam. ¿Con qué criterios de la dinámica de estas áreas, fondo de embudo del estuario más extenso del planeta se le ocurre a Ud hacer comparación con las aguas holandesas? Y en adición, ser tan optimista como para colocarse casi un metro por debajo de estos outliers mencionados. Con qué criterios Ud. ignora toda referencia de hidrogeomorfología histórica. Con qué criterios Ud ignora la función de la deriva litoral. Con qué criterios Uds. ignora la función de los cordones litorales. Con qué criterio Ud. se empecina en ignorar las direcciones normales de todas las salidas tributarias de ambas riberas del Plata. Con qué criterio Ud. se empecina en considerar que las miserias de flujos que Uds dicen medir no hablan de un cadáver. Con qué criterios Uds. se empecinan en callar los 8 cms anuales de pérdida de profundidad del Riachuelo. Con qué criterios Uds. han venido silenciando la noticia de que el Riachuelo estuviera bien muerto. Con qué criterios Uds se aplican a un plan que habla del recurso cultural, pero calla hasta lo mínimo que cabe expresar del recurso natural y del recurso antinatural. ¿Es que acaso tienen vergüenza de mostrar todo lo que Vuestras academias enseñaron e hicieron mal durante siglos? Es inhumano que Ud cargue en solitario con estas desventuras; o que siga soñando con aplicar las mismas recetas del Reconquista y ahora las de Rotterdam. Dígame por favor quién y cómo han modelado estas dinámicas ribereñas de salidas tributarias para prestarle atención a algo que hasta ahora no he visto dibujado en ningún lado. Y más aún: quién pudiera ser el genio que diga que el Riachuelo no está bien muerto; que alguna vez en 200 años le ha visto suspirar. Lo único bueno que recibe el Riachuelo son periódicos baldazos de agua de lluvia que Ud se empeña en eliminar. Póngase de acuerdo con el Plan que no me parece que apunta adonde Ud apunta, sino a reponer la dinámica del recurso en condiciones normales. Lo suyo es distractivo porque no sabe cómo mirar, por dónde empezar a mirar un ex curso de agua que murió hace 224 años. Le vuelvo a repetir: los anegamientos son una bendición que limpia, aunque todos queden empapados. Enfoque Gustavo. Algo le está fallando en sus ilusiones Estimado G.V.U. Pero lo más patético no será que sus prevenciones fallen. Siempre han fallado y Ud será uno más en lista de las ilusiones erradas. Lo más patético será que los emisarios previstos conformen un tapón de órdago a los ya catatónicos flujos del NO, que a duras penas alcanzan al como de salida de flujos vitales que Uds y vuestros benditos emisarios se ocuparán de liquidar para transformar a Buenos Aires en ciudad mediterránea un par de siglos antes de que nadie lo esperara. Ya puede Ud ir preparando ese velatorio que durante 200 años le mostrará un cadáver nauseabundo que nadie sabrá cómo velar. Pregúntele a Costantini cuánto azul de metileno le pone a diario a sus espejitos de agua de Nordelta a pesar de haberse comunicado en la forma más salvaje imaginable, en directo con el maduro santuario Puelches; y a Google, cuántas solicitudes diarias recibe para tapar con photoshop todas las barbaridades que lucen en mil riberas. Ya que Angel Menéndez no se tomó el trabajo de seguir los procesos de sedimentación alrededor de la boca del emisario de Berasategui, le alcanzaré estas otras bocas de los difusores del emisario oculto de Campana que nadie quiere ver porque se les congela la sangre. Mire Ud qué curiosas gargantas sedimentarias van generando las generosas coalescencias floculadas alrededor de la boca difusora. Súmele a esa rica condición de atrape por capa límite hidroquímica, por tensión interfacial y por capa límite térmica generada por las diferencias de temperatura que regalará el viaje por emisario, para empezar a estimar los atrapes y descargas sedimentarias que Uds provocarán en el lugar más vital de todo el estuario para así interrumpir la ya penosa sobrevida de la exhausta dinámica del área de aprox. 80 Kms al NO de estas salidas. Verá Ud qué interesantes huellas logran anticiparle estas imágenes de lo que representa mandar 4.000.000 m3 diarios de kweks y otras maravillas con disociación múltiple garantizada en áreas de un estuario con problemones centenarios, mientras algunos maestros suyos proponen consultar a Roberts o a Jirka para modelar estas salidas difusoras con experiencias tan ajenas, que así bien prueban estar en pampa y la vía en materia de trabajo de campo que bien podrían haber acopiado de los emisarios que reconocen estas aguas someras. El criminal emisario de Campana fue denunciado a Florencia Roitstein, secretaria de Picollotti en oportunidad de hallarse acompañada por Néstor Cafferatta y un año más tarde Secretario de Remediación de Bibiloni. Tan alarmados quedaron de ver estas imágenes que parecía el cielo se caía y ya estaban para salir corriendo a denunciar esta descomunal grosería. Sin embargo, Ud puede imaginar lo que pasó. Ver esas imágenes por http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa0.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa1.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa2.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa3.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa4.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa5.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/costa6.html Un año más tarde me encontré con Cafferatta en la privada de Bibiloni y su excusa fue que a él no le había formalizado la denuncia. Pues entonces se la formalicé. Vea http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion9.html. Y como siguieron sin responder les alcancé un recordatorio por carta doc 058018138 del 21/9/09 que todavía hoy sigue sin responder. Carta que Ud puede ver por http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccio11.html; y denuncias adicionales que ya había hecho a Bibiloni sobre estos fúnebres emisarios por http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion10.html
Meses antes lo había hecho al ministro De Vido. Puede Ud verlo por http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion5.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion6.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion7.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion8.html También puede echar una mirada por estos otros hipertextos para verificar si le hubiera prestado alguna atención a este tema de los emisarios que dicen resolverán problemas, pero no dicen de las gravedades inefables que crearán. http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios1.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios2.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios3.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios4.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios5.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios6.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios7.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios8.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios9.html Tanto silencio me hace pensar que Uds no están en la gloria, sino en el subsuelo; y dispuestos a ir más abajo. Mire estas imágenes anticipadoras de sus soñados emisarios y empiece a imaginar el tapón sedimentario que instalarán en el lugar más crítico del estuario, ignorando la penosa sobrevida del ajustado recurso natural al NO, desde el delta hasta el Dock Sud y desde el Emilio Mitre a la ribera urbana. Mis mails a su casilla ya me rebotan. Hacer denuncia en el ACUMAR o en la oficina de BIBILONI es lo mismo que abrir un expediente en la luna. Por eso me resulta más sencillo comunicarme con Ud por este medio. La comunicación en horizontal es la receta de Francis Fukuyama para penetrar las pirámides burocráticas, que seguramente a Ud nunca le gustaron; pero ahora le toca estar en una de ellas. No sólo no resolverá Ud. el problema de los anegamientos de una cuenca que está muerta desde hace 224 años; sino que tampoco resolverá los problemas de sus flujos de salida; y mucho menos los de ingreso que hasta hace 224 años atrás nunca había conocido, salvo en oportunidad de sudestadas. Ni sus presitas de llanura le servirán de consuelo a Bibiloni cuando advierta que medio mundo está enterado que Uds. rumbean para cualquier lado con el famoso plan MR; ni imagino les quedará resto de paciencia a los ministros para escuchar sus "planteos ingenieriles" de las compuertas de Rotterdam. Le comento que esta expresión, al parecer tan despectiva, me fue regalada hace 11 años por el Director Técnico Provincial de Hidráulica en oportunidad de expresar su desazón por un grosero error en el cálculo hidráulico de un predio de tan sólo 18,5 Has. que había sido advertida por su par, el decano de los ingenieros hidráulicos del área, y por entonces adjunto a Fiscalía de Estado. Son expresiones de dolor con una buena cuota de sinceridad interior que las hacen inolvidables. Si cualquiera de estas tareas tuviera algo que ver con la sustentabilidad de la cuenca muerta hace 224 años y fuera remedio para recuperar algo de su dinámica natural -no para seguir construyendo sarcófagos hidráulicos-, pues qué bueno sería escuchar cómo apunta Ud. a esas metas. Sus propuestas no tienen nada que ver con el plan original. No resucitarán la Vida muerta. Ni son reflexión sobre los errores del plan original. Sus propuestas son lo más viejo e inútil que a nadie hoy se le puede ocurrir sin pertenecer al club de fabricantes de sarcófagos hidráulicos; que de hidráulico no tienen nada, y de sarcófago, todo; que nunca lograron aceptar que en llanuras extremas es mejor dejar a Newton descansar en paz. Disfrute de las imágenes de los frutos destinales de sus soñados emisarios. Francisco Javier de Amorrortu, 26/11/10
Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . http://www.alestuariodelplata.com.ar/baires2060.html Ver CSJ 505/2024 http://www.hidroensc.com.ar/apocalipsis.pdf Ver http://www.hidroensc.com.ar/crimenes2.pdf Denuncio y anuncio crímenes en Natura , que luego cargan criaturas Francisco Javier de AMORRORTU, DNI 4.382.241, por mi propio derecho y mis propias obligaciones, domiciliado en Lisandro de la Torre 9260, Del Viso, Prov. de Buenos Aires, a V.E. me presento y con respeto digo:
I . Objeto . Por arts 420 bis y 225, fr VIII del CPF de Méjico denunciar a los Dres Ricardo Lorenzetti, Néstor Cafferatta y al actor Dr Andrés Nápoli, los más especialistas en temas “ambientales” de esta CSJN, el ser corresponsables de haber eludido durante 16 años la mirada a los dos primeros enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675 en el devenir del fallo M. 1569. XL., y por eso ignoraron que se trata de un río muerto en Abril de 1786, sin propuestas de remediación de su salida, que hasta tanto no se recuperen y verifiquen los 50 m3/seg de sus flujos ordinarios, resulta inútil pedir informes de los venenos acumulados y oficiar audiencias de seguimiento de cumplimiento de un fallo y un PISA MR tras negar el orden del par 2º . II . Desarrollo de la denuncia. Esta introducción nos permite avanzar en la tarea que le han cargado a Lucas Figueras, titular del ACUMAR y al Juez Rodríguez del JCCF Nº2 de Morón, a los que la CSJN les pide informes de cómo harán para cumplir con el histórico fallo del 2008 en la causa Mendoza, tras el recorte de presupuesto ordenado por Milei. La sinceridad del Juez Rodríguez ya fue puesta de manifiesto cuando en oportunidad de remplazar al Juez Armelia de Quilmes, lo 1º que expresó fue que el PISA MR era inviable. Sin embargo, lo que decidió la CSJN fue insistir en darle la pesada carga de controlar a un muerto al que siguen imaginando resuscitarán con los modelos matemáticos del INA, del IHLLA y de la UNLP, que nunca confesaron cuáles eran los caudales de los flujos ordinarios, ni cuándo había dejado de fluir. Lo elemental y lo 1º por el orden de los enunciados del par 2º, había y sigue quedando ausente, siendo la propia CSJ la que vela con su fallo estas faltas de criterio algo más que elementales En estos contextos la tarea de Figueras hasta hoy luce impoluta. Nunca ha hecho observaciones importantes al PISA MR, a pesar de que Macri ya se había ocupado de recortar los aportes de la CABA sin que la CSJN hiciera mayores observaciones. Hoy Milei le pide a Figueras que recorte el 45% de la planta permanente que llegó a tener unos 2.000 empleados y hoy luce alrededor de 900. El ACUMAR llegó a tener un presupuesto anual de US$ 7.200en el mismo período que el Poder Judicial de la Nación recibía US$ 4.088.- Un 80% menos que ACUMAR. Figueras es un abogado chaqueño del equipo de Horacio Rodríguez Larreta y no tiene nada para ganar si obedece a Milei y pone en marcha la motosierra. No parece tener conciencia de que está administrando un PISA MR al que el propio juez Rodríguez confesó como imposible; y tampoco es un “vigía” al cual unos y otros concurren para consultarlo, sino un simple ejemplar de la clase política que ya gobernaba el ACUMAR a seguido de Dorina Bonetti y nunca dejó huellas de criterios otros que los que dejaron los anteriores, copiando resúmenes clínicos de un muerto al que ni el INA, ni el IHLLA, ni la UNLA, ni el CONICET, ni la UBA jamás calificaron como tal. Su más reciente tarea fue publicar la Res 24/2024 consignando lo resuelto por Milei. Pero ocuparse del recorte allí dispuesto le resulta tan imposible como interiorizarse de la condición del muerto de 238 años que tiene enfrente de sus narices. En el caso de este que suscribe condición de “vigía”, tras haber acumulado en Justicia un historial de causas de hidrogeología e hidrología batiendo récords mundiales de presentaciones sin jamás pedir algo personal a cambio, me veo obligado a perseverar en esta tarea que comencé en la UFI 9 de San Isidro un 3/2/2020 con 23 declaratorias penales, que sólo dieron lugar a que en Abril del 2005 fuera invitado por los Secretarios de Demandas Originarias de la SCJPBA, Dres Ortíz y Martiarena para que los ayudara en una pequeña causa de hidrología urbana, la B 67491/2003, que aún sigue sin resolver pues alguien se ocupó de que el juicio se durmiera. Nada grave en comparación con la ley 26168, el PISA MR, el ACUMAR, el histórico fallo y el sincero Juez Rodríguez cargando con un fardo que jamás quiso cargar. Tanto la última redacción http://www.hidroensc.com.ar/crimenes1.pdf como el último video https://www.youtube.com/watch?v=7VtF3BgabDQme mueven a seguir recalcando los ocultamientos que practica el ACUMAR y sus asesores “científicos”, insistiendo en mostrar los errores de la mecánica de fluidos en planicies extremas desde hace 360 años, para que la motosierra también sea aplicada al CONICET, al INA y al IHLLA, ofreciéndoles la opción a validar sus servicios participando en una Asamblea General Constituyente y aplicando un año de tarea libre y ad honorem a quien quiera dedicar un año de trabajo a mostrar los errores de la ciencia. Los responsables de los mejores 100 trabajos serán elegidos para continuar la tarea de describir los errores de los gobiernos, las legislaturas y la Justicia, beneficiados con un salario propio de un asesor legislativo y tras ser elegido entre los mejores 50 llevar adelante la Asamblea abocada a la partición de la provincia de Buenos Aires, a la partición del AMBA en las tres cuencas hidrográficas, Matanza, Reconquista y Luján que hoy pesan en estos temas, amén de transferir la porción Sur de la provincia a La Pampa y Río Negro para que se hagan cargo de sus respectivos compromisos con los ríos Colorado y Negro. Al finalizar estos procesos recuperarán los beneficios que gozaban antes de sentir el peso de la motosierra. Hace 20 años que vengo serruchando la tapa de la tumba de Isaac Newton y nadie me ha señalado como delirante, aun cuando nadie se interese en abrir esa tumba cuyos errores pesan en los PBI de todas las naciones de la Tierra en escalas inefables, mucho más penosas que las guerras y quedan amparadas en la ignorancia extrema. La propia “ley de humedales” prueba las ligerezas del art 2º de ambos proyectos, pues si se trata de definir un humedal cabe expresar que no hay humedales sin ríos de llanura, ni ríos de llanura sin humedales. Esto representa no menos del 22% del territorio nacional y debiendo respeto al art. 420 Bis del CPF de Méjico que señala: Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente: I. Dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos, ya tenemos legislación precisa a respetar. En esta cuenca media y baja del Matanza, en los últimos 100 años no han dejado un solo humedal sin rellenar. Por lo tanto. las dinámicas ecológicas carecen de las energías que asisten la carga; y la descarga se encuentra inhabilitada desde Abril de 1786 Sus flujos ordinarios rondaban los 50 m3/s. Hoy no superan el 2% de ese caudal. Los 4,3 millones de m3 diarios de kwecks de 5.800.000 de habitantes, que serán volcados por vía de dos emisarios al estuario traducen ese preciso antiguo caudal de 50 m3/s de aguas limpias. De nada sirve un ACUMAR o mil acumares si 1º no encuentran la forma de devolverle al río Matanza la dinámica de sus flujos ordinarios. El 18/10/2010, en la conferencia de cierre del Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en Argentina, el Ing Gustavo Villa Uría titular del ACUMAR confesaba que la rectificación de 25 kms del Matanza había resultado un fracaso. Ver esta confesión que mejor se acomoda a una “Realidad o existencia lastimosa indisputable, tan patética, grosera o evidente que no ha sido motivo de la más mínima controversia por las partes ni terceros en la causa. Néstor Cafferatta.” … Para empezar a entender algo de lo qué pasa en el conocimiento de los que no terminan de entender cómo a los recaudos que oportunos se tomaron, se les haya escapado advertir la trascendencia de los abismos que vienen siendo alertados desde la dé- cada del 60 en mecánica newtoniana, sin nunca haberse enterado de las disculpas que Sir James Lighthill, antecesor de Stephen Hawking en la cátedra de matemática lucasiana en Cambridge, hace 33 años confesara. Presidente en el momento en que hacía esta declaración, de la International Union of Theoretical and Applied Mechanics, nos señala: “Aquí debo pararme y hablar en nombre de la gran fraternidad de los que practican la mecánica. Somos muy concientes hoy de que el entusiasmo que alimentaban nuestros predecesores por el éxito maravilloso de la mecánica newtoniana les ha llevado a generalizaciones en el dominio de la predicción, que ahora sabemos que son falsas” “Queremos colectivamente presentar nuestras excusas por haber inducido a error al público cultivado recogiendo, a propósito del determinismo de los sistemas que satisfacen las leyes newtonianas del movimiento, ideas que se han revelado después de 1960, como incorrectas” Opinando sobre esta confesión el premio nobel Ilya Prigogine señala: “Es raro, que los especialistas de una teoría reconozcan que durante tres siglos se han equivocado en cuanto a la inclinación y significación de su teoría! Y ciertamente, la renovación que conoce desde hace algunas décadas la dinámica, es un acontecimiento único en la historia de la ciencia”. Por lo tanto no nos debe sorprender, que nuestros científicos sigan en la órbita newtoniana tapando con modelos matemáticos los enlaces entre ecosistemas que están rotos. Sólo para sacar las aguas al estuario median no menos de 7 ecosistemas y la ciencia advierte sólo 2. Esto no lo resuelve un fallo histórico, que resulta insignificante al lado del abismo que carga la ciencia. Por eso no vemos otro camino que sugerir el llamado a la Asamblea General Constituyente para que se haga cargo del abismo. El 1º de los gráficos muestra que el caudal máximo del Matanza en su salida por el Riachuelo ronda los 2,4% del caudal original de 50 m3/s. En caudales medios ronda los 0,2% y en caudal bajo no supera el 0%. Ambos gráficos de EVARSA lo confirman. Y si esto no alcanza para probar que este curso de agua está más muerto que Tutankamón en un sarcófago pretendidamente “hidráulico”, es sólo porque el abismo que se abre a la ciencia hidráulica con todos sus errores de criterio sólo da lugar a la vergüenza y compasión que no deben concluir en los silencios de Figueras y Sabatella. ¿Con qué piedad debemos actuar para pedir responsabilidad confesional y participación en la Asamblea General Constituyente? ¿Hay algo más noble para ofrecer?
La imagen superior muestra caudales mínimos en descenso en vecindades del Dock Sur. Aguas arriba de la Vuelta de Rocha está todo bloqueado y los gráficos de caudales así lo señalan. El propio descabezado Puelches tiene aquí oportunidad de fluir
Esta imagen muestra bloqueo total en horario de marea alta. La masa negra muestra que no hay intercambio mareal superficial, que impide imaginar cómo incide la marea aguas arriba. Recordemos, que aún si tuviera sus flujos ordinarios sanos, la energía mareal es muy superior a la del tributario. Por eso todos los tributarios estuariales del planeta siempre salen en dirección contraria a los flujos en descenso, acoplados sus flujos a la deriva litoral que marcha las 24 hs del día en esa dirección. Marchando pegada a las riberas tiene la temperatura apropiada para invitar al acople tributario en un proceso termodinámico natural abierto y enlazado denominado “advección”, que nunca debe superar diferencias de temperatura mayores a 0,2º pues dejaría este acople disociado y ni aun tímidamente las aguas tributarias saldrían al estuario. La imagen que sigue muestra marea débil frenando la salida. La siguiente muestra flujos en descenso que no alcanzan la boca de salida al estuario.
Ambas imágenes muestran muy débiles flujos en descenso que siguen sin alcanzar las aguas del estuario, cuyas aguas mucho más claras así lo revelan.
Si no respetamos el orden de los 4 enunciados de nada sirve poner a la carreta ambiental adelante del buey solar que mueve los cuerpos de agua de llanuras. Si no apreciamos los errores de la ciencia tapando con modelos matemáticos sus faltas de observaciones, pues entonces no es a Objetos los que apuntamos estas denuncias, sino a Sujetos prisioneros de recursos cartesianos.
Lo mismo muestran las imágenes que siguen. Todas muestran la bruta disociación hidroquímica y térmica, que con simples imágenes permiten a un ciego ahorrarse todas las modelaciones matemáticas y diplomas que exhiben el INA, IHLLA y UNLP. Lo curioso es que de los 30.000 investigadores que tiene el CONICET pocos quieran arriesgar el pellejo recitando oraciones con marcos académicos para amparar a este muerto. Tampoco la UBA arriesga aquí el pellejo. Sin encontrar la forma de devolver salida natural al Matanza son inútiles todos los análisis de sedimentos y aguas.
Esta misma captura de imagen en distintas escalas muestran la bruta disociación hidroquímica y térmica que pesa en descensos de marea que habilita los flujos en descenso. Sin embargo, las transferencias al estuario son mínimas, del orden del 2% de lo que correspondería a una salida por cordón de salida tributaria bien acoplada a la deriva litoral y sin la bruta disociación hidroquímica que muestra este muerto de 238 años. ¿¡Cómo es posible que se hayan pasado 16 años el INA, el IHLLA y todos los interventores de ACUMAR verseando con numeritos sobre este soberano cadáver?!
La imagen superior muestra marea en bajante, pero la deriva litoral llevando hacia el Norte los vertidos hidroquímicos pòr completo disociados, que arrojan las petroleras Es inevitable señalar que el trogloditismo “hidráulico” aún no ha entendido cuál es la función de la deriva litoral y cómo se genera y perdura las 24 hs de la noche y el día. La atribuyen a una ola oblicua y al viento; siendo el caso, que en los primeros 150 a 180 m de las riberas estuariales de aquí y de todos los estuarios del planeta, marcha siempre en dirección hacia arriba, sin importar la dirección de la ola o el viento.
Al final de este http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html acerco los aprecios de un discípulo de Bernard Shaw, premio Nóbel de la Paz 2007 por la evaluación que junto a otros profesionales realizara para el Comité Intergubernamental para el Cambio Climático. El más acreditado profesor de Dinámica Costera. Hoy 82 años: Estimado Javier, Usted es un descreído, ...Todo el mundo sabe que algo pasa entre el viento y las olas ... y Usted lo quiere ignorar? ... Pues hace bien, … es detestable estar de acuerdo en todo ... un verdadero espanto. Jorge Osvaldo Codignotto Barnes
En vecindades de Puente Alsina cabe estimar un resumen de lo que pesa en la dinámica ordinaria del Matanza para ahorrarse la versificación interminable de calidad de agua superficial y profunda, que al estar paralizados sus flujos y sin la menor presión estática los acuíferos, reconocen comunicación infernal infinita. Han estado 16 años amparados en un PISA MR que es una vergüenza sin límites. Y todo este desastre, por devorarse los 2 primeros enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675
Nunca la ley 26168, ni la 25688, ni el PISA MR, ni el histórico fallo, ni la ACUMAR, ni los Hnos Sommers dijeron media palabra sobre esta noticia que llevo 20 años anunciando y denunciando sin descanso por mirar las dinámicas de los cuerpos de agua de llanuras, no en función de sus pendientes en los fondos –en este caso milimétricas-, sino por los recursos para acopiar energías solares y entender cómo se ocupan estas energías de sacar un tributario a un estuario. Conozco desde hace 55 años a Horacio Ezcurra que ha hecho trabajos extraordinarios de relevamiento de flujos dulces y salados en la ría del Santa Cruz con un esmero incomparable. Por supuesto imagino la maldición que me bendecirá por pedirle se ocupe de mirar 50 mts aguas arriba de Puente Alsina y 500 mts aguas abajo, con vientos suaves de N-NE, la temperatura, dirección y velocidad de los flujos a 30 cms de la superficie y a 30 cms del fondo. Sus diferencias probarán que allí no se expresan flujos convectivos y por ende, todo el transporte sedimentario es por arrastre, habiéndose generado unos cuantos pobres venturys con resultados poco virtuosos. También le solicitaría un perfil transversal de fondo en ambas líneas de la imagen y elegir 3 horarios que considere los más oportuno. Un trabajo de poca monta, para un alma muy laboriosa que diera la vuelta al mundo hace 55 años en la fragata Libertad, acompañado en esta imagen por J. Valladares, Presidente de la Academia del Mar
Por estas sedimentaciones y venturys, el Riachuelo según mi Amigo Jorge Zalabeite pierde 8 cms de profundidad por año. 6 m en 75 años. Recuerdo que este ingeniero bien mayor de edad conoce al Riachuelo mejor que nadie y siempre le han pedido milagros. Pregúntenle a Mauricio Macri por qué decidió bajar el cumplimiento de los aportes a la entidad tripartita. Ahora es Milei el que recorta, aún sin saber nada, ni Él, ni Lucas Figueras. Sólo saben que no hay dinero. Si supieran el cadáver que están tapando con los dineros de la ACUMAR, harían una fiesta para celebrar los cientos de miles Vidas que partieron durante 238 años en silencio, envenenadas con estas aguas, aires y suelos y las que hoy siguen sumando a estas ofrendas, sin que nadie del INA, del IHLLA, la UNLP, la UBA o el CONICET aporten conciencia estudiando cómo se alimentan los flujos de los cuerpos de aguas de llanuras. La ciencia hidráulica sigue instalada en el limbo de Newton, a pesar de las confesiones de Lighthill y Prigogine de 1986. Con una masa 300.000 veces mayor a la de la Tierra y aún siguen ignorando la tarea del 23% de la energía solar que llega a la tierra para dinamizar flujos en planicies extremas. Mil veces menos alimenta la fotosíntesis
Si Patricia Bullrich supiera la cantidad de Vidas que en silencio se cobra esta cuenca del Matanza, se enteraría que hay crímenes mucho mayores que los del mundo narco Tampoco sabría qué hacer con estas aguas, otra que empezar a sincerar sus inexistentes flujos allí donde señalo, para no seguir fabulando con los intercambios mareales en los tramos anteriores; y tratar de entender cuál es la función de la deriva litoral en la tarea de asistir las salidas de todos los tributarios estuariales , aquí y en la China, que la ciencia hidráulica niega, encerrada en sus catecismos newtonianos. Por ello también solicito la eliminación de las 6 áreas peninsulares aberrantes de diferente escala que, empezando por la de la salida del canal Sto Domingo, se descubren a lo largo del frente del área petrolera bien ilustrados en el anexo “crimen2.pdf Esto no tiene que ver con temas ambientales, sino con la dinámica de los sistemas ecológicos involucrados en las aguas del Matanza y en los no menos de 7 ecosistemas que asisten salida a las aguas del Matanza. Enunciado 1º, par 2, art 6º, ley 25675 Los Dres Lorenzetti, Cafferatta y Nápoli son los primeros a los que cabe reconocer su incumplimiento desde el primer día en que se dispuso el histórico fallo. Pedir milagros o pedir al Juez Rodríguez o al ACUMAR informes, no resuelve la falta de sinceridad y conocimiento, que empezando por la ciencia “hidráulica” pesa en esta causa Con el mayor respeto a esta noble Corte Suprema de Justicia de la Nación, presento esta denuncia que apunta a corregir criterios errados por la ciencia, la Justicia, la Legislatura y los sucesivos Gobiernos desde 1871 a la fecha. Tarea de escalas que sólo una Asamblea General Constituyente estaría en condiciones de abordar. He desarrollado en 44 capítulos esta propuesta que aparece publicada en la web por http://www.hidroensc.com.ar/agc.html http://www.hidroensc.com.ar/agc2.html http://www.hidroensc.com.ar/agc3.html http://www.hidroensc.com.ar/agc4.html http://www.hidroensc.com.ar/agc5.html Sugiero empezar por este último. El costo de esta AGC es gratuito en su primer año y cabe la participación de miles de interesados. El centenar de personas seleccionadas al cabo del primer año para las 3 tareas cuatrimestrales del 2º año es menor al costo de una semana de tareas de ACUMAR. Todo se realiza por via digital y la información de 45.000 págs. en la web es gratuita y para todos igual. Al cabo de estos 2 años sólo 50 candidatos quedan seleccionados para resolver la creación de los 5 nuevos estados federales y las cesiones a La Pampa y Río Negro. El tránsito previo en el tratamiento de cuestiones críticas bien específicas, permite sospechar que harán una tarea muy por encima del nivel de calidad de criterios de las legislaturas. Considero que esta AGC será suficiente para reconocer los agujeros negros del fallo de la causa Mendoza y la incapacidad de los sucesivos titulares de la ACUMAR para aclarar la inviabilidad del PISA MR en todos los aspectos que esta demanda y las anteriores que concluyeron en jurisprudencias írritas, hoy acumuladas en la CSJ 791/2018, señalan.Acerco “anexos” cargados de ilustraciones: Anexos . 1 . 2 . 3 . 4 .
III . Planteo del caso ante la Comisión Interamericana Formulo esta salvedad para el supuesto que no se consideren estas demandas. Recordemos el regalo tan preciso del Art 420 bis del Código Penal Federal de la República de Méjico al que estamos ligados por los tratados de la CADH cuando tipifica: Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de 300 a 3.000 días multa, a quien ilícitamente: I. Dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos. Y la responsabilidad judicial por art 225, fr VIII, por delito de omisión. La declaración de responsabilidad y evicción planteadas apunta a un punto preciso y no menos precioso del enlace entre ecosistemas de humedales y salidas tributarias: el de las aguas del Matanza-Riachuelo al que durante un siglo le robaron sus humedales y en adición de errores, le sumaron la profundización de su cauce en el Dock Sud interrumpiendo los delicados acoples térmicos por debajo del gradiente de 0,2º, que determinan la dirección de la dinámica advectiva acompañando los servicios que presta el cordón litoral de salida montado sobre las espaldas de la deriva litoral. Recordemos que el estuario del Plata es el segundo mayor humedal de la Argentina, después del Iberá y que la profundidad desde el frente deltario hasta el eje del escalón de la Barra del Indio que va de Punta Piedras a Montevideo está bien por debajo del promedio de los 3 metros y ya hace 50 años los estudios que Halcrow realizara para el proyecto del canal Emilio Mitre descubría estas áreas críticas de no menos de 200 Km2 enfrente mismo de la gran ciudad, con sus flujos en estado catatónico. Ver estos html: http://www.alestuariodelplata.com.ar/halcrow.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/halcrow2.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/halcrow3.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/halcrow4.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/halcrow5.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/halcrow6.html Tal la importancia de enriquecer estas observaciones y estos criterios para no dejar las cuestiones de los emisarios en juzgados sin preparación para apreciar estos temas (CAF 21455/2017). La capacidad de carga de estas áreas del estuario es nula de toda nulidad y por ello no hay otra alternativa que estudiar el ordenamiento de sus afloraciones. Ver CSJ 504 y 505/2024 por http://www.hidroensc.com.ar/apocalipsis.html Todos los jueces de los países firmantes son en primer lugar jueces de la convención, pues esos derechos están por encima de nuestras propias leyes. La desatención de estos conflictos nos obligan a plantear reclamo ante la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (Ley 23054)
IV . GRATUIDAD DE LAS ACTUACIONES El art. 2 de la Ley 25.675, establece que "La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos: ... i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la misma;...".- Que el art. 16 de la mencionada norma establece "...Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que administren y que no se encuentre contemplada legalmente como reservada" y su art. 32 refiere sin dejar lugar a ningún tipo de dudas que "...El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie", siquiera las que gravan las actividades de los profesionales del derecho, ya que indirectamente se infringe la mencionada disposición en razón de la obligatoriedad del patrocinio letrado que imponen los códigos rituales.- A mayor soporte el art. 28 de la Constitución Provincial concluye que "...En materia ecológica se deberá garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales." La Excma. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha expresado “La Plata, 2 de noviembre de 2005. AUTOS Y VISTOS:... En consecuencia, ha de serles reconocido que esa accesibilidad no esté condicionada por restricciones económicas en todo su derrotero procesal, incluyendo la fase de actuación inherente a esta sede extraordinaria, puesto que la disposición referida no circunscribe su vigencia al mero ingreso ante los estrados judiciales competentes solo en sus instancias ordinarias...”.(Ac. 93.412. Granda Aníbal y Ots. c. Edelap S.A. s. Amparo). La gratuidad de la justicia y el acceso a los estrados judiciales, sin cortapisas, lo estatuyen también los Tratados internacionales, (San José de Costa Rica). La CSJ en el caso “Giroldi” JA 1995-III-571 dijo que al otorgarse jerarquía constitucional a la Convención Americana de Derechos Humanos en las condiciones de su vigencia, quiso poner de manifiesto que era tal como la misma regía a nivel supranacional y teniendo en cuenta la aplicación que hacían los Tribunales internacionales competentes Es por ello que, invocando la ley vigente, se declare sin mas trámite ni sustanciación alguna el beneficio de gratuidad a esta presentación para la tramitación de este recurso y como tal, eximido de pago de toda suma de dinero.
V. LEGITIMACIÓN La legitimación del suscripto surge de lo dispuesto en el par 1° del art 41 de la CN y de haber trabajado desde particular libertad, para intentar responder con renovada especificidad a conflictos que ya superan los límites de los calificativos. Desde los estímulos que nos alcanza Rudolf Von Ihering a valorar, así estimo legitimar. Ver Legitimación en la I 71516/10 en SCJPBA: http://www.hidroensc.com.ar/LegitimacioncausaI71516.pdf Las 45.000 págs subidas a la web sobre estos temas, incluídas las 18.000 dedicadas a Justicia a partir de la 1ª causa presentada en la UFI 9 de S.I el 3/2/2000 http://www.delriolujan.com.ar/Santiago%20Apendice%209.pdf representan, si sumamos el tiempo de captura y edición de más de 20.000 imágenes, sumadas al trabajo editorial global, tarea de unas 22.000 horas de trabajo super enfocado, a lo largo de 25 años. Semejante vocación explica la necesidad de agradecer las fuentes de estos ánimos, a las que ofenderíamos si buscáramos dinero. La misión de esta denuncia es valorar el develar del conocimiento de los errores de la ciencia, la Justicia, la Legislatura y el Gobierno. Reitero lo expresado en este reciente agradecimiento: http://www.paisajeprotegido.com.ar/Estimado.html El hacer foco en las energías que dinamizan los cuerpos de aguas en llanuras resume la tarea: tener ojos bien abiertos para mirar cada uno de los enlaces entre ecosistemas tributarios: http://www.alestuariodelplata.com.ar/convec2.html En la salida estuarial del Matanza hay no menos de 7 ecosistemas con sus enlaces destrozados. Cada día renuevo merced al colibríguaraní regalando sueños al amanecer, aprecios a estas tareas. Confesiones http://www.alestuariodelplata.com.ar/acumar6.html
VI . Agradecimientos A V.E. por su paciente consideración en causas que aún no recalaron en apropiada y no menos compleja plataforma cognitiva. A mis Queridas Musas Alflora Montiel Vivero, Estela Livingston y Julieta Estela Luro Pueyrredón, a quienes todo el ánimo y expresión de 39 años debo. La original inspiración sobre las aguas desciende desde hace 20 años del Capital de Gracias de la 1ª
VII . RESUMEN Valga esta declaración de la ONU divulgada el 22/03/10 para advertir la imposibilidad de que hubiera en algo exagerado: “Cada año mueren más personas a consecuencia del agua contaminada que por todas las formas de violencia, incluida la guerra. Cada año se arrojan residuos a los lagos, ríos y cuencas el equivalente al peso de la población mundial -cerca de 7000 millones de personas- en forma de contaminación. Es hora de que haya un enfoque global del problema, cuyas soluciones fundamentales se encuentran en la prevención de la contaminación, el tratamiento de las aguas y la restauración de los ecosistemas. Sin embargo, esta declaración de la ONU se ahorra de expresar que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos y sus capacidades de carga. De nada sirven enfoques a “recursos” si antes no hemos entendido cómo funciona Natura. Los 2 primeros enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675 son básicos Promuevan V.E. aprecio a enfoques propios de ecologías de ecosistemas hídricos en planicies extremas. En especial: de aguas someras. Pues ese es el futuro que espera a nuestra urbe; en tanto hoy los mecanicistas sólo cultivan ceguera. La voz “estuario” apunta a lo que se quema, a lo que se calienta, a lo que se prende fuego. Así lo señala la raíz indoeuropea: *aidh, quemar. Voces emparentadas a "estuario": estiaje: caudal mínimo de un río, estero o laguna; estuante: encendido, excesivamente caliente. De aquí también: estío y estero. Nunca alcanzaría la termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados a ser ajena a estos delicados ecosistemas en planicies extremas. Por considerar que esta CSJN ha ignorado en su histórico fallo el orden debido a los primeros 2 primeros enunciados que conforman el 2º pár, art 6º, ley 25675 y todos sus juicios miran por la irreversibilidad o reversibilidad de las afectaciones que pesan en la marcha de la carreta ambiental, sin jamás dedicar una líneaa los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos involucrados en la cuenca del Matanza y en su salida estuarial, denunciamos la ausencia del soporte básico para juzgar “reversibilidades e irreversibilidades” de lo obrado en Natura. Los antecedentes de fallos donde la CSJN haya hecho respetar los arts 2340, punto 4º del Código de Borda, o el art 235, inc C del nuevo CC, o el art 59 de la ley prov. 10128, o el art 101 de su reglamentación o la ley prov. 6254, cuesta trabajo encontrarlos. Lo que no cuesta ningún trabajo es considerar que la mayor parte de los asentamientos en la cuenca baja del Matanza se han obrado en suelos de imprescriptible dominialidad pública y nunca el histórico fallo dijo media palabra sobre el tema; ni en la necesidad de inventariar ocupaciones de suelos de dominio público natural imprescriptible. Todo esto eran humedales. Lo mismo que en Nordelta y otros La irreversibilidad de estos asentamientos es lo que motiva la propuesta de crear 3 nuevos estados federales y cada uno referido tan solo a una cuenca hídrica. La AdA y la DIPSOH provinciales jamás atenderían las miserias sembradas en un territorio tan grande como Francia o España. Ya en 1998 el decano de los ingenieros hidráulicos de la Dirección Prov. de hidráulica el Ing. Valdés, a cargo de la oficina adscripta a la Fiscalía de Estado, después de una reunión de 7 horas a solas, me confesó que la Dirección Provincial de Hidráulica estaba muerta desde hacía 40 años. El amontonamiento demográfico sin el más elemental criterio hidrológico y correlatos hidrográficos es su consecuencia. Esta realidad y su pasado son hoy irreversibles. La propuesta de la AGC viene dispuesta a cambiar estos panoramas, que ninguna Corte celestial está en condiciones de cambiar sin aprecios y acuerdos específicos sobre estas herencias unitariasNunca el histórico fallo señaló que las muertes silenciosas generadas por asentamientos en esta zona superan las ofrendadas en las guerras de la independencia. Cuesta trabajo encontrar informes como el de los Hnos Sommers.Pero reitero, la comparación del nivel de enfermedades y muertes respecto de otros territorios bonaerenses está ausente. No hago de ésto un reclamo. Ver informes del 12/10/2008 http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios.html Del 9/9/2009 http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion10.html… Informe de los Hnos Sommers http://www.alestuariodelplata.com.ar/boca11.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios6.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/boca12.html Nota del 15/9/08 a los Sres. Ricardo Luján, José Beni y Juan José Morelli, en este orden, responsables en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de las demarcaciones de líneas de ribera Nunca el histórico fallo hizo hincapié en la fecha y el motivo de la rotura de la curva del cordón de salida tributaria estuarial del río Matanza, siendo que ese es el punto de inicio de toda esta debacle ecológica. Nunca el histórico fallo explicó los desconciertos de ACUMAR respecto del PISA MR; así como tampoco explicó las razones que tuvo el Juez Rodríguez de Morón para señalar la inviabilidad del PISA MR. Nunca se concretó una sola de las audiencias en la Corte sin que alguno de sus miembros expresara su descontento con la pobreza de las respuestas que recibían sus preguntas a los titulares de ACUMAR y al incalificable José Inglese titular de AySA y jefe de consultores ambientales de los real states más criminales de la Argentina. Nunca prestaron atención a los no menos de 4 millones de caracteres de las no menos de 5 causas en CSJN de este actor sobre esta cuenca del río Matanza, a excepción de endilgarle lenguaje poco comprensible. Estimo que estas expresiones resultan comprensibles: “Realidad o existencia lastimosa indisputable, tan patética, grosera o evidente que no ha sido motivo de la más mínima controversia por las partes ni terceros en la causa”. Néstor Cafferatta. Aprecio al Dr Néstor Cafferata desde el año 2005 por haber sido conjuez de la SCJPBA y allí haberlo conocido. Luego tuve muy buena recepción de su parte en oportunidad de ser el Nº2 en el gabinete de Homero Bibiloni y fue él quien gestionó mi encuentro de 1,5 hora con el Ing Jorge Bolt firmante de la inconstitucional EIA sobre los emisarios del PISA MR de efluentes al estuario. http://www.alestuariodelplata.com.ar/evaluacion.html y http://www.alestuariodelplata.com.ar/evaluacion2.html También gestionó mi encuentro con el Nº 3 de ese gabinete, Raúl Vilariño. También fue mediador del encuentro telefónico de alto contraste expresivo con Florencia Roitstein. También compartimos en el cementerio de la Recoleta, pared de por medio las tumbas de sus Abuelos y de mis Padres. En este video testimonio mis respetos y aprecios. Ver https://www.youtube.com/watch?v=vtxPzAcXgus No concibo cómo un Hombre de semejante bondad carga la tarea destinal en sus espaldas del peso de estas causas, de otra forma que no sea para repartir bendiciones todo el tiempo. Otro tanto en materia de aprecios me cabe expresar respecto al Dr Andrés Nápoli a quien conozco por sus tareas en la FARN cuyo fundador el inolvidable Dr Guillermo J. Cano me tocó en suerte conocer en su más íntimo círculo familiar y a Él hube dedicado este: http://www.delriolujan.com.ar/Santiago%20apendice%2013.pdf Al Dr. Nápoli dediqué este https://www.youtube.com/watch?v=3DsfDDU5qqU&t=47s Respecto del Dr Ricardo Lorenzetti no me cabe la menor duda que es el más entusiasta y más preparado para tratar temas ambientales, aunque nunca jamás haya respetado el orden de los primeros dos enunciados del par 2º, art 6º de la ley 25675; sin cuyos respetos en estas aguas del Matanza todos los juicios y fallos naufragan. Por ser los 3 representantes más cabales de esta causa Mendoza solicito se hagan cargo de estas denuncias. Salir a buscar responsables entre los más ignorantes no es de valor. Y de hecho, lo que sobra es ignorancia. No maldad. Ni mil demonios habrían logrado reunir tanta ignorancia y tantos calmantes y remedios descabellados. ¿Qué es lo que va del error a la mentira? En este caso particular, el tener los ojos cerrados. No sólo al orden de los primeros dos enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, sino a las más de 20.000 imágenes subidas a la web y 8.000 subidas a mis causas judiciales -donde muestro sin necesidad de aplicar modelos matemáticos-, los vínculos entre ecosistemas de riberas y salidas estuariales por completo disociados. Esto es lo que Marc Sagoff señala como el motivo por el que las ecologías de los ecosistemas fracasan: tener sus vínculos disociados. Para desconocer esto, no es necesario mentir o errar, sino estar o pasar por ciego. Desconozco cómo se trata esta cuestión de los ojos cerrados en el CPN, pero los resultados del histórico fallo sólo multiplicaron la ceguera después de 224 años. Mi aporte a la voz “crimen” desde lingüística histórica apunta al crh , a “la mayor necesidad de tomar en consideración estos temas”. Tal vez los Dres Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda, por estar menos sumergidos en “temas ambientales” alcancen a discernir en el valor elemental de respetar el orden de los 4 enunciados y pongan a Natura, con inclusión del Sol, en el lugar debido. La propuesta para abrir los ojos formulada a pag. 108 de la causa CSJ791/2018 está viva http://www.hidroensc.com.ar/CSJ7912018demanda.pdf Mi Querida Esposa y Musa Alflora Montiel Vivero también está viva y desde su Capital de Gracias ve con más claridad esas disociaciones, que los matemáticos y la mecánica de fluidos resuelven con fabulaciones. No debería sorprendernos que entre los que ya partieron haya unos cuantos que festejan el corte de fondos al ACUMAR, pues lo único que han logrado en 16 años es seguir tapando el sol con las manos y seguir ignorando cómo su energía tiene que volver a funcionar para que el Matanza deje de ser un sarcófago tutankamónico forrado en oro. De todas maneras, si el río Matanza vuelve a fluir muchos quedarán espantados, empezando por los vecinos de la CABA, Jorge Macri y Cía., pues la beatífica e irreplazable “deriva litoral” siempre marcha aguas arriba. Nunca aguas abajo. Ver propuesta: http://www.alestuariodelplata.com.ar/boca23.html
VIII . Petitorio Desde el principio al fin, el objeto de esta denuncia penal descubre una y otra vez la ausencia en el fallo de la causa Mendoza, del respeto al orden debido e inexcusable de los primeros 2 enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, motivo para entender esta demanda por “crimenes”, por mirar por los 3º y 4º y así poner al buey solar atrás de la carreta ambiental. Buey solar que en adición es ignorado por la mecánica de fluidos. Este desorden y ausencia de conocimiento elemental, amén de resaltar los “criminales resultados” del fallo M. 1569. XL. Mendoza, 8//7/08, tras invertir el orden de estos 4 enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, me mueven a formular propuesta de convocatoria a una Asamblea General Constituyente que trate en primer lugar los errores de la ciencia y en segundo lugar los errores de la Justicia, la legislación y los gobiernos. No imagino el sentido de acercar una denuncia de tanto peso, sin al mismo tiempo invitar a transitar un sendero para sus clarificaciones. Asisten estos “crimenes” las reiteradas jurisprudencias írritas sumadas a lacausa CSJ 791/2018 y visibles por http://www.hidroensc.com.ar/incorte388.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte389.html generadas por fallos “ambientales” de esta CSJN que ponen al buey solar atrás de la carreta ambiental, sin jamás respetar el orden de los primeros dos, de los 4 enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, que con la particular prelación legal que le otorga el art 241 del CC, es el único que define lo que es un “presupuesto mínimo”. Cuestión nada valorada en 2 décadas por esta CSJN. De hecho, es el artículo que menos comentarios jurisprudenciales recibió Sumamos la inconstitucionalidad de los arts 1º y 5º de la ley 26.168 (B.O. 5/12/06) que ya fuera solicitada por causa D 179/2010, por errada localización del área de apoyo irremplazable -y única por hoy visible-, concurrente a la misión de saneamiento, remediación y utilización racional de los recursos naturales; expresiones apuntadas en el último tramo del primer párrafo constitutivo del art 5° de la ley; que solicitamos sean eliminadas para hacer patente un error locativo que sume en tinieblas toda factibilidad remediadora del ecosistema; que aunque quisiera ser forzada, no encuentra en áreas de la cuenca mentadas en el art. 1° de la ley, el lugar apropiado donde sanar su existencia Sumamos también la incoherencia que se expresa en el par a) de este mismo art 5°: Unificar el régimen aplicable en materia de vertidos de efluentes a cuerpos receptores de agua y emisiones gaseosas; que estimamos apunta al MR; sobre el que, habiendo pesado la imposibilidad de hacer trabajo de campo de carga másica en todos estos años y pesando la decisión de evacuar todos los efluentes por vía de emisarios, confirman, tanto su completa incapacidad de dispersión, como su inefable polución. Por ende no hay régimen que valga, ni unificado, ni sin unificar en materia de vertidos; debiendo ser bastante más concretos y después de tantos años de inútiles consultorías confesar la situación terminal de este cuerpo de agua sólo apto, por el momento, como receptor de escorrentías pluviales cuando el nivel de las aguas del estuario lo permiten. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/acumar6.html Resulta imprescindible ubicar el problema y la responsabilidad original de la ciudad de Buenos Aires colonial en el meollo del problema natural; que luego viene trascendido por el problema cultural de los vertidos a un curso de flujos muertos y aguas que ya hace 150 años eran consagrado reino de bacterias anaerobias. Por esta cuestión de la responsabilidad original presentamos la demanda D 473/2012 con carácter de Recurso in extremis, para advertir a V.E. sobre errores abismales y esenciales generadores de múltiples agravios a todas las partes, descalabrador de frutos, desde el principio del proceso, a la ejecutividad de la sentencia y a los criminales resultados aquí denunciados y mejor ilustrados por estos Anexos . 1 . 2 . 3 . 4 . Errores de apreciación científica con soportes originarios en inadmisibles fabulaciones gravitacionales; errores en la identificación del actor primordial y sus enlaces obligados; errores en el ordenamiento de los factores comprometidos en el proceso de la remediación; errores del proceso ambiental a nivel administrativo, legal y jurisprudencial; errores y horrores de intervención en áreas de localización ajenas al marco legal, con adicionales compromisos internacionales. Abismos cuya asimilación guarda correspondencia con la patética confesión de la ACUMAR reconociendo no saber cómo identificar el “pasivo” del PISA MR. Después de 230 años, ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/acumar6.html aún no habían reconocido a un muerto. En adición, no hay remediación viable si no es por suelos de la hoy CABA, y esta cuestión está aún sin definir, a pesar de haber seguido la D 473/2012 su tránsito por el JCAyT Nº 15 de la CABA por causa 45090/2012 y luego de su paso por Cámara elevada al TSJ por 13.070/2016. Ver http://www.hidroensc.com.ar/incorte174.html Luego de rechazada, reitero esta demanda en el JCAF Nº 6 por causa 30739/2017, que el 23/10/2019 termina siendo derivada a la Secretaría de Juicios Originarios de CSJN. Ver http://www.hidroensc.com.ar/incorte298.html Tras un periplo de 11 años, su fallo reconoce respuesta en esta jurisprudencia írrita, hoy sumada a la CSJ 791/2018. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/caf30739jurisprudenciairrita.pdf En adición, sumamos a estos “resultados”, la inconstitucionalidad de la ley 25688/2002 aún sin reglamentar, que ya en el 2º pár, art 2º descubre errores garrafales, que permiten entender las destrucciones de los sistemas deltarios de nuestras cuencas con compromisos urbanos sin haber corregido en 22 años ese error. En adición sumamos a los sucesivos gobiernos provinciales desde el de Antonio Cafiero hasta el presente; ver este http://www.alestuariodelplata.com.ar/locura.html por las interminables violaciones a los dominios públicos imprescriptibles que surgen del art 2340, punto 4º del código de Borda, del art 235, inc C del actual CC, del art 59 de la ley Prov. 10128, del art 101 de su decreto reglamentario y de la ley Prov. 6254, habilitando la ocupación de suelos y la generación de inefables crímenes hidrológicos e hidrogeológicos a los que los arts 198 y 200 del CPN y el 420 bis CPFM les quedan chicos. En adición sumamos a los gobiernos nacionales que han habilitado el corrimiento de los límites territoriales del Puerto de Buenos Aires sin autorización del Congreso de la Nación. Ver causa CSJ 770/2020 por afectar la “deriva litoral”. Uno de los 7 ecosistemas asociados a las aguas del Matanza para cumplir con los enlaces de salida -el día que sus flujos ordinarios resuelvan sus carencias de energías convectivas y bloqueos-.http://www.hidroensc.com.ar/csj770puertonuevo.pdf En adición sumamos a los sucesivos gobiernos nacionales que permitieron desde 1995 a la fecha el vuelco de dragados del canal Emilio Mitre fuera de las áreas al NE de la traza, tal como había sido establecido en el contrato firmado con la consultora Halcrow, para hacerlo en las áreas al Sur del Km 26 del canal de acceso, con las consecuencias que denuncio en las causas CSJ 504 y 505/2024. En particular, las áreas afectadas a las salidas de los dos emisarios de efluentes del PISA MR, cuyas ilegales autorizaciones pòr parte del Ing Jorge Bolt fueron denunciadas en la CAF 21455/ 2017, cuyo fallo aparece sumado y denunciado junto a otras, por jurisprudencias írritas en CSJ 791/2018. https://www.youtube.com/watch?v=jPigNYXtjp0&t=1319s La sumatoria de estos fallos y jurisprudencias írritas, todas relacionadas a los temas de las 3 grandes cuencas con compromisos urbanos y a la porción del estuario del Plata donde éstas tributan, superancon infinitas creces los arts 189 y 200 del CPN. Por ello me cupo desde lingüística histórica la primaria consideración de “crimenes” con que encabezo la denuncia.V.E. tienen a cargo considerar los Art 189 y 200 CPN: Será reprimido…el que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia… Art 200 CPN: el que envenenare, adulterare o falsificare de un modo peligroso, aguas potables… El Derecho penal no se reduce al listado de conductas consideradas delitos y correspondientes penas, sino que su misión es proteger a la sociedadmirando 1º a Madre Natura que nos da cobijo. De los crímenes generados por fingir o aparentar lo que no es. Raíz indoeuropea *Skribh- cortar separar, escindir. Latin, crimen, juicio. Discernir, Crisis: juicio sobre una cosa. Momento decisivo. Criterio, crítica, hipócrita: que finge o aparenta lo que no es. KairoV (s.VIII aC), el momento más crítico y al mismo tiempo: el más oportuno; y el morfema crh , lo más necesario Las víctimas del Matanza superan con creces a las ofrendadas las guerras de la independencia y 100 veces las de Malvinas. Un bien difuso es aquel que reconoce amplia fusión energética con su entorno. En estas llanuras, las vinculadas al sol sólo reclaman el 0,023% de la energía solar que llega a la tierra para asistir la fotosíntesis que llena nuestros ojos de verdura. 1000 veces más, el 23% es lo que dinamiza todos los cuerpos de aguas de llanuras extremas y no nos damos cuenta. Hace 20 años que estoy serruchando la tapa de la tumba de Newton alertando a los Dres Lorenzetti, Cafferatta y Nápoli a quienes mucho aprecio. Un río o arroyo rectificado, tablestacado y rellenado en sus bañados aledaños, es un MUERTO. Entubado es un sarcófago oculto; ya no un bien difuso, sino un recluso de una cultura sin dificultad para mentiras nada gratuitas y hacer marketing verde. Incluyo a la ley 27566/20 acuerdo de Escazú que tampoco apunta a priorizar a Madre Natura en el orden de los 4 enunciados y marcha en directo a temas “ambientales”.Por ser los 3 representantes más cabales de esta causa Mendoza solicito se hagan cargo de la laxitud en el tratamiento de estos “crímenes”. Salir a buscar responsables entre los más ignorantes no es de valor. Errar es humano y corregir sus errores los hace más humanos. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/acumar6.html Pedirle al Juez Rodríguez de Morón que oficie respuestas de la marcha del plan ordenado por el fallo de CSJN, siendo el segundo que hace años expresó que este plan era inviable, es pedirle a un santo que exprese lo que no quiere decir. Pedirle a ACUMAR que exprese cómo marcha el plan siendo el primero en expresar que no sabía cómo identificar “el pasivo” del PISA MR, que no sabía cómo identificar al muerto que desde hace 238 años tienen enfrente de sus ojos, piel y narices, es querer imaginar que esto se tapa con el dinero de la ACUMAR y ONGs vecinalistas y ambientalistas, incluidas la Fundación Ciudad, que a pesar de no tener la más mínima intención de lucro y sólo buscar el bien de la Comunidad, a la pobre Andreina le tocó estar rodeada de … y en adición cargar penas que le partieron el alma. Pedirle a consultoras como Serman o EIHSA un informe especial, es lo mismo que pedirle al más incalificable versero, ayuda para calificar a un muerto. No tienen cura. Pedirle a HYTSA, una de las que propuso volcar los barros de los dragados del Emilio Mitre al Sur del Km 26 que hoy se descubren 50 cms por encima del cero y permanece callada o bendiciendo ahora las plantas de tratamiento mecánico de los millones de m3 diarios de efluentes que por emisarios irán a parar al estuario, es ingenuidad. Está bien claro, que una cosa es sufrir y otra, tener conciencia del sufrimiento. Aquí nadie parece tener urgencias. Nadie parece sufrir. Los que viven en la cuenca envenenándose con las aguas, suelos y aires que respiran ya se acostumbraron y no miran los indicadores de enfermedades que sorprendían a los Hnos Sommers y lo decían. No eran Ellos los que sufrían, pero les sorprendía el silencio y la falta de conciencia. Por estas sedimentaciones y venturys el Riachuelo según mi Amigo Jorge Zalabeite pierde 8 cms de profundidad por año. Recuerdo que este ingeniero bien mayor de edad conoce al Riachuelo mejor que nadie y siempre le han pedido milagros. Pregúntenle a Mauricio Macri por qué decidió bajar el cumplimiento de los aportes a la entidad tripartita. Ahora es Milei el que recorta, aún sin saber nada, ni Él, ni Lucas Figueras. Sólo saben que no hay dinero. Si supieran el cadáver que están tapando con los dineros de la ACUMAR, harían una fiesta para celebrar los cientos de miles Vidas que partieron durante 238 años en silencio, envenenadas con estas aguas, aires y suelos y las que hoy siguen sumando a estas ofrendas, sin que nadie ponga concienciaestudiando cómo se alimentan los flujos de los cuerpos de aguas de llanuras. La ciencia hidráulica sigue instalada en el limbo de Newton, a pesar de las confesiones de Lighthill y Prigogine de 1986. Con una masa 300.000 veces mayor a la de la Tierra aún siguen ignorando el aporte del 23% de la energía solar que llega a la tierra para dinamizar flujos en planicies extremas. Mil veces menos, el 0,23% es lo que alimenta la fotosíntesis que llena nuestros ojos de verdura y no nos damos cuenta de estas increíbles escalas serviciales. A cambio imaginamos los beneficios de pendientes de 2 a 4 mm/km y con extrapolaciones matemáticas fabulamos modelaciones colgadas de la luna de Newton. No es casualidad la indisponibilidad de la ciencia para mirar estas cuestiones, pues se tienen que … de ver el sol tapado con una manzana Video con cientos de imágenes: https://www.youtube.com/watch?v=7VtF3BgabDQ Ver ricos soportes del trabajo anterior http://www.hidroensc.com.ar/crimenes1.pdf y la reproducción de este escrito por http://www.hidroensc.com.ar/crimenes2.pdf Sin más que expresar, saludo a V.E. con agradecimientos por Vuestros esfuerzos Francisco Javier de Amorrortu
ver estas confesiones http://www.hidroensc.com.ar/crimen4.pdf Albert Einstein le diría -no a Milei-, sino al ACUMAR: “si tienes algo para decir, dilo de frente y deja la elegancia para el sastre”.
Respuesta en Linkedin a los comentarios de Alejandro Barrio y Angel Menéndez del 17/9/2025: Ni Barrio, ni Angel Menéndez, ni Jorge Bolt, y mucho menos el incalificable Inglese están en condiciones de confesar los errores apocalípticos que cargan ACUMAR y los dichosos no menos apocalípticos emisarios Por sedimentaciones y venturys, el Riachuelo según Jorge Zalabeite pierde 8 cms de profundidad por año. 6 m en 75 años. Pregúnten a Macri por qué decidió bajar el cumplimiento de los aportes a la entidad tripartita. Ahora es Milei el que recorta, aún sin saber nada, ni Él, ni Lucas Figueras. Sólo saben que no hay dinero. Si supieran el cadáver que están tapando con los dineros de la ACUMAR, harían una fiesta para celebrar los cientos de miles Vidas que partieron durante 239 años en silencio, envenenadas con estas aguas, aires y suelos y las que hoy siguen sumando a estas ofrendas, sin que nadie del INA, del IHLLA, la UNLP, la UBA o el CONICET aporten conciencia estudiando cómo se alimentan los flujos de los cuerpos de aguas de llanuras. La ciencia hidráulica sigue instalada en el limbo de Newton, a pesar de las confesiones de Lighthill y Prigogine de 1986. Con una masa solar 333.000 veces mayor a la de la Tierra aún siguen privilegiando a Newton. Ver resumen final a Douglas de Almeida Silve, representante del BID por http://www.delriolujan.com.ar/bid22.html Ver preguntas a la IA y respuestas sobre estos temas por evaluacion4.html
|